CASI EL 11% E LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN SUPERA LOS 45 AÑOS DE VIDA

MADRID
SERVIMEDIA

Las personas con síndrome de Down en España tienen cada vez una mayor expectativa de vida, como lo demuestra que el 10,8% de los afectados supere en la actualidad los 45 años, según los datos que ofrece el Programa Español de Salud para Personas con Síndrome de Down, presentado esta semana por la ministra de Sanidad en funciones, Ana Pastor.

La Federación Española del Síndrome de Down estima que en el país iven algo más de 32.000 personas con esta alteración cromosómica, que supone la primera causa congénita de retraso mental, con una tasa de 13 afectados por cada 10.000 nacidos.

El analfabetismo funcional (el que afecta a aquellas personas que pese a haber aprendido no practican la lectura o la escritura), que ha perseguido al colectivo, ha descendido hasta el 10,9% entre los menores de 15 años, y son cada vez más las personas afectadas que reciben educación en centros ordinarios.

Sin embargo, todvía son muy pocas las personas con síndrome de Down que desarrollan una actividad laboral. Entre los 20 y 29 años, sólo un 1,8% trabaja, un 2,2% se encuentra en paro y un 95,9% está inactivo.

La mitad de los afectados presentan una cardiopatía congénita. Además, la mayoría tienen conductos auditivos muy estrechos y un 12% tiene problemas con la alimentación y las digestiones desde el nacimiento.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2004
EBJ