CASCOS SOSTIENE QUE EL GOBIERNO CONCEDE LA MISMA IMPORTANCIA AL CONGRESO Y AL SENADO
- Salió al paso de las críticas a Aznar por su inasistencia al primer pleno de la Cámara
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, aseguró hoy que el Gabinete de José María Aznar concede misma importancia y el mismo al rano tanto al Congreso como al Senado, respetando las funciones específicas que cada uno tiene asignadas.
Alvarez Cascos explicó que la voluntad del Ejecutivo es dar fluidez y agilidad a sus comparecencias en la Cámara Alta, así como facilitar a los parlamentarios la máxima información respecto a la gestión y a las actividades de los diferentes ministerios.
Con estas declaraciones, efectuadas a un grupo de periodistas tras asistir al primer pleno del Senado, el titular de la Presidencia salió al pas de las críticas recibidas por Aznar al no acudir a la primera cita de la Cámara Alta en la VI Legislatura.
En concreto, el portavoz del PSOE, Juan José Laborda, dijo ayer que Aznar había roto con la tradición de que el Gobierno en pleno asistiera a la primera sesión del Senado, al tiempo que señaló que el jefe del Ejecutivo rehúye el debate parlamentario.
El vicepresidente primero del Gobierno destacó que, frente a la ausencia de Aznar, el pleno contó hoy con la presencia de cinco ministros (Preidencia, Administraciones Públicas, Defensa, Educación y Cultura, y Medio Ambiente) que decidieron acudir a la Cámara a iniciativa propia.
"La presencia hoy de varios ministros en el hemiciclo da fe de la importancia que el Gobierno concede al Senado, exactamente con el mismo rango que el Congreso, salvando las especialidades que cada una de las cámaras tienen", indicó.
Preguntado si el Gobierno aceptaría que se deabatiera públicamente en la Comisión General de Comunidades Autónomas los acuerdos e financiación autonómica, Alvarez Cascos dijo que quien tiene que controlar al Gobierno es el Parlamento y que el Parlamento no debe ser conttrolado por el Gobierno.
"En cuanto a la actividad del Senado", precisó, "corresponde a los grupos parlamentarios del Senado adoptar las decisiones en orden a la prioridad de sus propios trabajos. El Gobierno respetará las iniciativas que en orden al fortalecimiento de la vida parlamentaria adopte la Cámara", concluyó.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1996
M