CASCOS: PARO, POLITICA SOCIAL Y FIN DEL TERRORISMO SERAN LAS PRIORIDADES DEL PROXIMO GOBIERNO DEL PP

- Asegura que reformar la Ley de Extranjería es importante, "pero no referencia central"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, aseguró a Servimedia que la lucha contra el paro, las políticas soiales y la superación de la violencia terrorista serán, en este orden, las prioridades fundamentales del PP si gana las elecciones generales del 12 de marzo.

Considera que la prioridad absoluta del Gobierno durante la próxima legislatura debe ser la lucha contra el desempleo que se basará en la credibilidad de las políticas realizadas durante esta legislatura, y que hacen creible el compromiso de creación de un millón cuatrcientos mil empleos en los próximos cuatro años.

Dentro de la política de ucha contra el paro, la incorporación masiva de la mujer al mercado de trabajo será prioritaria y se apoyará en la Ley de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral aprobada en la legislatura que ahora toca a su fin.

Las iniciativas en materia laboral estarán combinadas con medidas destinadas a estimular la natalidad como una de las vías para matener la proporción de población activa a medio y largo plazo y de garantizar, por tanto, el sostenimiento del sistema de la Seguridad Social.

Cascos señaó que a partir del año 2015 la población española descenderá a causa de la baja tasa de natalidad actual. Defendió por ello, la puesta en práctica de una política de empleo con visión amplia, que incluirá medidas de efectos inmediatos sobre la contratación de mujeres, por ejemplo, y otras a largo plazo, como las ayudas a las familias.

Las políticas sociales deberían ser "el objetivo número dos" de un futuro Gobierno del PP. Una vez garantizado el sistema de pensiones, "ahora hay que empezar a mejorar ituaciones concretas" como las de las viudas y los trabajadores autónomos, entre otros.

El PP pretende también "consolidar y modernizar" definitivamente el sistema sanitario, mientras que la política educativa, señaló, es ya competencia de las comunidades autónomas que "tendrán que responder de su calidad y gratuidad".

En tercer lugar, el Gobierno del PP trabajará por resolver el problema del terrorismo y de la inseguridad ciudadana, siguiendo "el órden que marca la lógica de los ciudadanos", segn dijo el vicepresidente.

LEY DE EXTRANJERIA

Cascos reconoció que la posible reforma de la Ley de Extranjería es "importante" pero "no la referencia central" de los pasos que deberá dar un Gobierno del PP después del 12 de marzo.

A su juicio, "los problemas de la inmigración son importantes y en los próximos años se van a seguir agudizando, lo que requiere una respuesta, pero creo que no debe ser el problema central de los próximos cuatro años, aunque es uno más de los importantes".

En cuato a las privatizaciones, el PP piensa "continuar el modelo de impulso de nuevas empresas competitivas a partir de las viejas estructuras obsoletas de las empresas públicas que estaban costando mucho dinero a los presupuestos y muchos empleos al mercado de trabajo español".

Según dijo, estos cuatro años de gobierno popular han servido para "desmitificar" las privatizaciones y para demostrar que "son la mejor garantía de futuro para las empresas". En este sentido, recordó el caso de Aceralia, que antesde su privatización estaba a punto de acometer una regulación de empleo que hubiese afectado a 1.700 trabajadores y que, tras la privatización, siguen en sus puestos.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2000
S