CASCOS: "¿POR QUE NO VA A SER POSIBLE UN GOBIERNO A BASE DE ACUERDOS PARLAMENTARIOS, DE ACUERDOS ESTABLES?"
- Admite que la negociación obligará a renuncias programáticas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En declaraciones a la Ser, Cascos ha señalado que sólo hay dos soluciones: un gobierno del PP con apoyo "en el más amplio sentido de la palabra" de otros grupos políticos, oun gobierno "anticatarsis" contra los populares. "Cualquier otra fórmula no sale, no tiene aritmética parlamentaria".
El `número dos' del PP cree que lo que es claro e inevitable, que el PP forme gobierno, "acabará siendo posible" porque los partidos españoles "por mucho que se diga que no hay experiencia de coaliciones o que otros tienen mucha experiencia, han demostrado altos niveles de responsabilidad", manifestó.
"Basta recorrer el mapa municipal o el mapa autonómico para darse cuenta de que odos, en distintos momentos, ahora y antes, hemos sabido asumir distintas responsabilidades", comentó Alvarez Cascos.
El dirigente del PP no cree que la inestabilidad de la pasada legislatura, por el acuerdo PSOE-CiU, tenga que ser ejemplo para los próximos cuatro años. "No tiene por qué ser un pie forzado para lo que ocurra en esta legislatura porque, por el medio, hay una orden de obligado cumplimiento que es la que nos dan los ciudadanos a todos, que son el órgano soberano del pueblo español", explcó.
Francisco Alvarez Cascos ha detallado que para un acuerdo parlamentario tiene que haber "un proyecto para toda España, para relanzar nuestra economía, para sacarla de la crisis, para ponerla en la senda de empleo y en la senda de la convergencia a Europa; tiene que haber un programa claro de regeneración ética, tiene que haber un programa claro de compromiso con la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos".
Esto supondrá "alguna renuncia sobre el programa máximo que tenemos cadauno de nosotros porque, si no hay concesiones mútuas, es imposible llegar a un acuerdo de consenso".
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1996
G