CASCOS: "NO HAY NINGUN MOTIVO" PARA QUE LOS SOCIOS NACIONALISTAS DEL GOBIERNO LE RETIREN SU APOYO

- Aseguró que el Ejecutivo está dispesto a seguir cumpliendo los acuerdos que suscribió con CiU

- "El PP es hoy el heredero natural de aquel gran partido de centro que fue UCD"

MADRID
SERVIMEDIA

"No hay ningún motivo que justifique la retirada de la confianza" al Gobierno por parte de sus socios nacionalista y, por tanto, "nosotros no contemplamos la pérdida de la mayoría que sostiene" al Ejecutivo, afirmó el vicepresidente del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, en una entrevista concedida a Servimedia.

Cascos sostiee que los acuerdos de estabilidad firmados entre CiU y el Partido Popular "se están cumpliendo" y asegura que el Gobierno tiene intención de continuar desarrollando el contenido de los mismos, por lo que no encuentra razón alguna que impida la continuidad del apoyo de los nacionalistas.

El Gobierno inscribre su discrepancia con los nacionalistas catalanes en el marco de las normales diferencias que siempre surgen entre partidos pero se niega a darles la categoría de asunto principal que parecen atriburles en CiU, entre cuyos dirigentes ha sentado mal que el PP pactara con IU para sacar adelante la 'Ley del Futbol'.

"Nosotros creemos que en el régimen parlamentario, cuando un grupo no tiene mayoría suficiente para gobernar debe buscar los apoyos precisos para conseguir la estabilidad del Gobierno. Los hemos buscado, los hemos articulado sobre acuerdos de gobernabilidad públicos que se están cumpliendo, y que el Gobierno quiere seguir cumpliendo, y por lo tanto, no contemplamos ningún motivo según e cual se justifique la retirada de la confianza y por lo tanto la pérdida de la mayoría que sostiene el Gobierno", indicó el vicepresidente.

Cascos insistió en que el Gobierno "no hace especulaciones" sobre una posible retirada del apoyo de los nacionalistas catalanes, aunque reconoció que "si llegan a la conclusión de que debe retirarse la confianza al Gobierno están en su derecho y no tienen que dar más explicaciones".

A su juicio, los pactos "están para cumplirse. Nosotros aceptamos la servidubre del cumplimiento de los pactos y tenemos la impresión de que aceptar esa servidumbre es una buena referencia de cara a la credibilidad de un partido ante los ciudadanos. Por eso, vamos a seguir en el cumplimiento de nuestro compromiso por encima de los amagos que puedan venir de otras fuerzas políticas".

En este sentido, no quiso valorar el anuncio hecho la pasada semana por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol, quién anunció públicamente que el apoyo de su partido al Gobiernono se prolongaría más allá del mes de mayo del año próximo.

Francisco Alvarez Cascos coincidió con José María Aznar en considerar que al Partido Popular le podría interesar, por razones partidistas, un adelanto electoral, pero insistió en que en el PP, y sobre todo en el ánimo del presidente, "prevalece el interés general de España y, por tanto, no se va a dejar llevar por la tentación partidista de adelantar las elecciones".

"Si sigue contando con el apoyo de los grupos que le dan estabilidad palamentaria, agotará la legislatura", matizó el vicepresidente.

TRANSICION

Ante la próxima celebración del 20 aniversario de las primeras elecciones democráticas, Francisco Alvarez Cascos dijo a esta agencia que "la historia no se puede tergiversar y, por tanto, desde el punto de vista de las responsabilidades de gobierno, hay un mérito indiscutible de UCD que representó durante 6 años la capacidad de liderazgo en la transición, que ahora pueden capitalizar los dirigentes de UCD de aquella época".

En este sentido, el número dos del Gobierno recordó que UCD desapareció "al cumplir su misión y la mayoría de sus dirigentes están ahora integrados en el PP construido en torno al núcleo de Alianza Popular".

Por ello considera que el Partido Popular es "el heredero natural de aquel gran partido de centro que fue UCD, cuyo espíritu alienta de manera nítida el estilo de gobierno del PP".

A su juicio, el actual Partido Popular refleja todos los valores que encarnaba el partido centrista, "lo que h permitido que por primera vez en la historia democrática de España, contemos con un partido sólido, unido y fuerte de centro-derecha, con vocación de partido de gobierno y capaz de alcanzar acuerdos con todos los partidos nacionalistas. Esto es una realidad a la que han contribuido los hombre de UCD y de AP y que es un patrimonio de estabilidad para todos los españoles".

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1997
SGR