CASCOS NIEGA "ROTUNDAMENTE" HABER PROMETIDO FAVORES A IMPLICADOS EN ACTOS DELICTIVOS Y RESPONSABILIZA A GONZALEZ DE LOSGAL

- Admite que se reunió con personas relacionadas con los sumarios abiertos, pero reitera el "escrupuloso" respeto a la legalidad

- Acusa al ex presidente y a sus "alidos mediáticos" de difundir "patraña en forma de conspiración" para desacreditar al PP

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, negó hoy "rotundamente" haber comprometido la acción del Ejecutivo y aseguró que "jamás" ha dado pie a que se le pueda implcar en los delitos de los GAL, de los que responsabilizó reiteradamente al ex presidente Felipe González, al recordar de forma exhaustiva los sumarios abiertos.

"Puedo afirmar rotundamente que jamás he dado pie, con mis declaraciones o con mis actuaciones, a que nadie me pueda imputar alguna complicidad en los delitos cometidos por los GAL o alguna conducta que obstruya la acción de la Justicia para esclarecer los mismos. Jamás he dado pie a ello", insistió durante su comparecencia ante la Comisión Costitucional del Congreso.

"Jamás he comprometido, jamás, ninguna clase de favor o gracia a nadie implicado en procesos judiciales o condenado por los tribunales". "Mis opiniones personales, contrarias a las promesas de concesión de indultos con fines de encubrimiento de delitos y favorables a la colaboración con la justicia, son públicas y recogidas en entrevistas periodísticas", agregó.

Tras hacer un amplio recorrido cronológico de la guerra sucia contra ETA, Alvarez Cascos explicó que mientras ra portavoz popular de Interior recibió "un buen número de solicitudes de entrevistas y reuniones para tratar temas relacionadas con el 'caso GAL'".

"Algunas de ellas fueron atendidas por considerar que podían resultar esclarecedoras y ayudar en mi labor como representante del pueblo español" en el Congreso, amparado por el derecho de reunión, recogido en la Constitución.

"PATRAÑAS EN FORMA DE CONSPIRACION"

No obstante, garantizó que todas sus actuaciones desde cargos públicos "se han atenido ecrupulosamente al cumplimiento de mi deber y al respeto de los principios básicos del Estado de Derecho, sistemáticamente conculcados por la citada trama político-policial que, en los dos últimos años, apoyada por el ex presidente González Márquez y por sus alidos mediáticos, difunde patrañas en forma de conspiración para desacreditar al Gobierno y se mueve sin más objetivo que obstaculizar la acción de la justicia sobre sus conductas".

Alvarez Cascos reiteró su "condición de demócrata" y, por tanto, u respeto por las instituciones y su idea de que el crimen no se puede combatir con el crimen, de que todos son iguales ante la ley y de que es injustificable cualquier intento de obstaculizar el esclarecimiento de hechos delictivos.

"Puede parecer obvio pero, después de lo conocido en los últimos años, nada se debía dar por supuesto", apostilló antes de enumerar el "hecho dramático y lamentable" que constituyen los 28 asesinatos atribuidos a los GAL, "que no se pueden calificar de incidentes, como hio el ex presidente del Gobierno Felipe González".

Con la expresión "es un hecho", recordó las sentencias contra los ex policías José Amedo y Michel Domínguez y los pagos que supuestamente el Gobierno socialista hacía llegar a ambos junto a "reiteradas" promesas de indulto "a cambio de su silencio y de no recurrir" sus condenas.

Además, leyó varios párrafos del libro escrito por el ex director general del Ministerio de Interior, López Agudín, en el que habla de una "trama político-policial" dirigia por ex altos cargos de este departamento y el enriquecimiento de algunos de ellos a costa de la lucha contra ETA. "Más claro todo, imposible", comentó.

Según este libro, el abogado de Domínguez se reunió antes de conseguir el tercer grado con la ex secretaria de Estado Paz Fernández Felgueroso, previamente a conseguir el régimen abierto "por decisión de Belloch (ex ministro de Interior), confirmándose todas las promesas anteriores".

BELLOCH Y GONZALEZ

Leyendo las páginas del libro, el vicepreidente primero relató cómo la cúpula de Interior se opuso al supuesto acuerdo alcanzado por miembros del Gobierno para pagar a Domínguez y cómo el ex presidente González respondió con un "tú verás lo que haces" a la pregunta de Belloch y, después de que el ministro se negase a recibir a Manrique, ambos ex policías dieron "su versión" de los hechos a los medios de comunicación.

Era, según el libro que Alvarez Cascos leyó, "la respuesta a un fracasado intento de chantaje" ante el que el Gobierno socialita comenzó a "pagar su precio", pero ante el que algunos miembros del Ejecutivo estaban "convencidos de haber dado un salto cualitativo en el proceso de normalización de Interior".

Por tanto, prosiguió el vicepresidente, el ex jefe del Gobierno no se sorprendió de la reacción de Amedo y Domínguez "porque tenía buenas razones para saber lo que ocurriría".

Es un hecho, agregó, que tras un año de la derrota electoral, Felipe González "avaló" mediante un prólogo el libro escrito por el ex ministro deInterior José Barrionuevo y que, desde entonces, se reúne con él, con Rafael Vera y con José Luis Corcuera, por lo que parece haber abandonado la actitud crítica y ahora tiene una actitud "amistosa y de apoyo" hacia los miembros de la "trama político-policial", añadió.

Un mes después de que el Tribunal Supremo pidiera la desclasificación de los papeles del Cesid, prosiguió Alvarez Cascos, Felipe González "me acusó" mediante una grabación ilegal y le advirtió del peso de una losa sobre su persona. "Lo nico que me preocupa de esa losa es que no sea de cal viva", dijo en referencia al entierro de los supuestos etarras Lasa y Zabala, asesinados por los GAL.

El vicepresidente se refirió también a la "campaña de descrédito" de la que es objeto en periodista Pedro J. Ramírez, y recordó que el también periodista Javier Bleda ha acusado recientemente a Rafael Vera de dirigir una estrategia "para impedir el juicio de los GAL".

"Es un hecho que, para rematar la farsas de conspiración, el PSOE jalea declraciones" de Luis María Anson, "anticipadas y manipuladas por 'El País' antes de su publicación" en la revista "Tiempo", y también "es un hecho" el juicio por el "caso Marey".

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1998
CLC