CASCOS IRONIZA SOBRE LA ELECCION DE ALMUNIA COMO CANDIDATO Y CREE ESPERPENTICAS LAS ACUSACIONES DEL PSOE AL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, ironizó sobre la elección de Joaquín Almunia como candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, en una respuesta urante la sesión de control al Ejecutivo, en la que consideró "esperpéntica" la acusación de los socialistas de que el Gobierno desprecia al Parlamento.
Cascos respondía a una pregunta de la socialista María Teresa Fenández de la Vega, quien le pidió que diera explicaciones sobre la presencia en la tribuna del Congreso del ministro de Educación, Mariano Rajoy, durante la sesión de control de la pasada semana, tras haberse aplazado, "por ausencia", la respuesta a una pregunta que se le había formuladoque en primera instancia iba dirigida al vicepresidente primero.
A su juicio, la "argumentación esperpéntica" de los socialistas sólo se puede entender cuando coinciden dos condiciones: "cuando se representa a un grupo que no tiene ideas o cuando se pertenece a una formación política en la que, para dirigirla, hace falta perder las primarias o perder un congreso".
Fernández de la Vega aseguró que la ausencia de Cascos primero, y de Rajoy que estaba "en la tribuna con unos paisanos", no son una aécdota sino "la visualización tragicómica de la más absoluta falta de respeto del Gobierno al control parlamentario".
En relación con este incidente, Cascos recordó que el titular de Educación ya "ha aceptado públicamente su serror y ha pedido disculpas" y dió lectura al Reglamento de la Cámara para recordar al PSOE que es el Gobierno el que elige qué miembro del Gabinete responde a las preguntas de los diputados y que además la respuesta se puede aplazar "en cualquier momento".
La diputada sociaista insistió en criticar las "ausencias reiteradas e injustificadas de los ministros" a la sesión de control al Ejecutivo con el único fin de "sustraerse a la acción de control del Parlamento, impedir el debate" negando información e incumpliendo "sistemáticamente las normas, Constitución incluida".
Fenández de la Vega destacó la importancia de que el presidente del Gobierno tenga "tan relegado y marginado a su vicepresidente primero" que le haya impedido responder en el Congreso a una pregunta sobrela Ley del Fútbol que él mismo "batalló".
"Ni usted podía llegar tan bajo en su consideración, ni su Gobierno más lejos en la falta de respeto a este Parlamento", dijo la diputada socialista, quien aseguró que la etapa de Gobierno popular pasará la historia como aquella en la que "menos se respetó a esta Cámara".
En defensa de la transparencia del Ejecutivo, Cascos dijo que en lo que va de legislatura el presidente del Gobierno ha respondido a 144 preguntas ante el Pleno del Congreso, mientas queen 14 años de Gobierno socialista, Felipe González sólo respondió a 92.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 1999
SGR