CASCOS SE CONFIESA "DECEPCIONADO" POR EL PNV Y PIDE AL "HIJO PRODIGO" QUE VUELVA A LA FAMILIA DE LOS DEMOCRATAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, se confeó hoy "decepcionado" por la actuación del PNV, en especial tras el fin de la tregua de ETA, y pidió al "hijo pródigo" (PNV) que vuelva a la familia de los demócratas.
Cascos explicó en rueda de prensa que durante la legislatura que ahora toca a su fin estuvo convencido de que las coincidencias que había entre el PP y el PNV podrían propiciar el acercamiento en los asuntos en los existían discrepancias, y en especial en materia de lucha antiterrorista.
Ahora reconoce que "no lo hemos conseguido",que "los importantes puntos de coincidencia no han modificado las distancias que manteníamos en esa materia, es más, desde la ruptura de la tregua creo que esas diferencias se han acentuado".
En su calidad de negociador principal, en nombre del Gobierno, con el PNV dice no sentirse frustrado, pero confiesa que la actuación del PNV a partir de la reanudación de la actividad violenta por parte de ETA "me ha decepcionado".
A su juicio, el final de la violencia "se articulará tanto o más rápidamentecuanto más rápido se consigan acuerdos entre el Gobierno de España y el Gobierno vasco. Esa es la mayoría crítica que se necesita para seguir impulsando el proceso de paz".
El vicepresidente no quiso hacer política-ficción sobre una futura tregua de ETA tras las elecciones, pero aseguró que la postura de un eventual gobierno del PP seguirá respetando las condiciones establecidas en el Pacto de Ajuria Enea para abordar el diálogo, y que se resumen en la existencia de pruebas de la voluntad inequívoca d paz por parte de la banda terrorista.
Reconoció que su labor como hombre de consenso con los nacionalistas, y en concreto con el PNV, le ha resultado gratificante. Si bien, Cascos representó durante esta legislatura la cara del pacto, el ministro de Interior escenificaba las discrepancias.
Cascos insistió en que lo importante en este asunto es el trabajo conjunto de todo el Gobierno que ha hecho "una buena labor de equipo" dentro del cual "cada uno ha jugado su papel".
En este orden de cosa, explicó que él se ha encargado de realizar la tarea conciliadora que se le encomendó y que le ha reportado algunos elogios, mientras que aquellos otros depertamentos que han tenido que "administrar las discrepancias" han recogido más críticas.
Cascos contempla ahora al PNV como "al hijo pródigo" al que desea que vuelva cuanto antes a la familia de los demócratas. Considera que el camino elegido por el PNV "carece de justificación y es un profundo error del que alguna vez tendrán que arrependirse en érminos democráticos más que políticos".
PENAS
El vicepresidente del Gobierno aseguró que el PP ha renunciado a incluir en su programa electoral el cumplimiento íntegro de las penas para los condenados por delitos de terrorismo o narcotráfico.
En este sentido, reconoció que la experiencia de gobierno les ha llevado al convencimiento de la inutilidad de la propuesta y destacó la capacidad de flexibilizar sus inciativas que ha demostrado el Ejecutivo en esta materia.
Sin embargo, y pese a larectificación, Cascos dijo que ese cambio de postura no requiere "hacer penitencia, ni ponerse ningún cilicio para disculparse".
DIALOGO
En cuanto a las relaciones futuras del PP con los partidos nacionalistas que han sido sus socios durante esta legislatura, Cascos dijo que el talante de los populares siempre será de diálogo sean cuales sean los resultados de las elecciones.
"En lo que de nosotros dependa, si somos gobierno, seguiremos manteniendo una actitud abierta de diálogo con el Ejecutiv vasco y con el PNV" y con el resto de los partidos nacionalistas.
Los momentos previos a las elecciones son el momento de que las fuerzas políticas marquen sus diferencias, dijo, lo que no significa que el activo que es la cultura del diálogo "se disuelva o pierda valor".
Se refirió también a CiU, que ha puesto como condición para reeditar su acuerdo con el PP la reforma del sistema de su financiación. Recordó que los convergentes estuvieron de acuerdo con el sistema actual que aprobaron en 1996 y advirtió, por tanto que denostarlo sería hacer autocrítica.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2000
SGR