CASCOS. AZNAR DICE QUE NO ES SU MISION ACLARAR EL SIGNIFICADO DEL INTERCAMBIO EPISTOLAR ENTRE CASCOS Y RAMIREZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, no aclaró hoy en la sesión de control parlamentario al Ejecutivo ningún aspecto del contnido de la carta que envió el vicepresidente, Francisco Alvarez Cascos, al director del diario "El Mundo", Pedro J. Ramírez, en la que le recordaba una deuda imposible de saldar "con decoro".
Ante los insistentes requerimientos del portavoz adjunto del Grupo Socialista, Luis Martínez Noval, Aznar respondión con ironía, pero sin dar explicación alguna.
"Bastante mejor deben ir las cosas de lo que nosostros pensamos para que en la primera sesión de control al Gobierno el primer partido de la oposicón no encuentre otra pregunta que una relativa a la sección de las cartas al director de un diario", dijo el presidente del Ejecutivo.
El portavoz socialista le espetó que "habría que ser muy sectario" para no aceptar que un asunto relativo al vicepresidente y a un director de un medio de comunicación "no es una cuestión pública" y que los ciudadanos tienen derecho a conocer "qué ligaduras indestructibles" existen entre ellos.
A juicio de los socialistas, "detrás de este embrollo hay cosas que tinen que ver con los usos democráticos", por lo que requirieron una explicación del presidente.
Aznar no se refirió ni en una sola ocasión al contenido concreto de la misiva para "no contribuir a convertir la sesión de control en una sección de comentarios de cartas al director, ni en una sección de chismorreos o cotilleos".
"Les agradezco", dijo Aznar, "que además de no presentar ninguna alternativa a la política del Gobierno presenten este tipo de preguntas tan interesantes y tan importantes". Esta no fue la única referencia al supuesto pago de favores del Gobierno en la sesión de control al Gobierno. El diputado socialista Luis Alberto Aguiriano, también hizo una referencia, aprovechando su pregunta al portavoz del Gobierno, Josep Piqué, sobre las razones por las que se dió publicidad en un telediario de TVE a unos fascículos lanzados por los diarios "El Mundo" y "ABC" en Televisión Española.
Según Piqué, el Ente Público se guió sólo por una "finalidad informativa de un producto cultura, al igual que la que se realiza sobre estrenos de cine, los partidos de futbol o las exposiciones".
Aguiriano consideró que esta explicación representa una "tomadura de pelo" a la Cámara y acusó al PP de "estar pagando favores" a los citados medios de comunicación. "No sé si en su larga marcha hacia el centro", dijo el diputado socialista, "llegarán, creo que es imposible, pero si lo hacen serán el centro más reaccionario y más de derechas que ha existido jamás".
Piqué se alegró irónicamente de haber convencido" al representante socialista porque en su réplica "ha hablado de cosas que no tienen nada que ver con la pregunta y que pueden ser contestadas en otro momento".
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1999
SGR