CASCOS: LA AUDITORIA DEL ESTADO ANUNCIADA POR AZNAR NO SE USARA CONTRA EL PSOE
- El estudio podría ser "básicamente" realizado por la Intervención General del Estado
- Anuncia que en el XII Conreso del PP habrá continuidad de nombres y "novedades relevantes" en el programa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, aclaró hoy que la auditoría del Estado anunciada por José María Aznar servirá sólo para conocer las cuentas de España antes de ponerse a gobernar y los datos no se usarán contra el PSOE.
En declaraciones a Servimedia, Cascos admitió que, hoy por hoy, el PP no ha pensado si la auditoría la hará la propia Intervención General del Esado o una empresa, pero añadió que no es descartable que los funcionarios de la Intervención se encarguen "básicamente" del estudio.
El `número dos' del PP marcó distancias esa propuesta de las famosas "auditorías de infarto" que anunció Alfonso Guerra en los meses previos a la llegada del PSOE al poder, en 1982.
A su juicio, las palabras de Guerra escondían una amenaza de futuro a la UCD y lo que pretende el PP es simplemente conocer cómo quedan las cuentas de España. "Está concebida esa auditora como un punto de apoyo de los nuevos gestores. Esa es la diferencia (con la propuesta de Guerra)".
"El señor Guerra", insistió, "no concebía las auditorías de infarto como una ayuda a la Administración socialista en sus primeros pasos. Las diseñó para intentar pasarle la factura a los antiguos gestores. De ahí el sentido de la amenaza".
Por contra, la finalidad de la propuesta del PP "no es pasar factura sino que sirva (la auditoría) de punto de apoyo responsable para la nueva gestión. Nadie pude ni debe sentirse amenazado".
Un ejemplo de la necesidad de esa auditoría es, para Cascos, la diferencia entre el déficit público que explicó Felipe González en la campaña electoral de mayo del 1993, por debajo del 5% del PIB, y el que reconoció en su discurso de investidura en julio de ese año, el 7% del PIB.
"Es decir, de la misma manera que es posible `maquillar' la contabilidad del Estado, es posible desvelar la realidad con una buena auditoría de las cuentas", comentó. "Una auditoría signiica ser neutral en la estimación de la realidad contable. No tiene sentido que el propio Estado se engañe a sí mismo".
PRIORIDAD: CREACION DE EMPLEO
Por otro lado, el secretario general del PP anuncio que la `estrella' del XII Congreso nacional de este partido, a principios del año próximo, va a ser un programa con "novedades relevantes", ya que la continuidad será la nota dominante en los principales cargos directivos.
Explicó que el primer objetivo del programa será "un compromiso por la creaión de empleo", aunque no quiso aportar más detalles hasta que se configuren como un todo los 26 borradores de programas sectoriales que han redactado las comisiones de estudio.
"Si alguien se cree la propaganda oficial de que la única política que se puede hacer es la que se está haciendo este Gobierno, se va a encontrar con que el PP va a presentar una política alternativa", advirtió.
A juicio del PP, la política del Gobierno no está dando sus frutos, ni en convergencia `nominal' con las condicones establecidas en el Tratado de Maastricht ni en convergencia `real' con Europa.
En materia de privatizaciones, el PP va a promulgar un proyecto de ley que articule su política al respecto, muy distanciada de las privatizaciones parciales que está llevando a cabo el PSOE, "en una política de parcheo para recaudar más".
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1995
G