CASCOS ASEGURA AHORA QUE EL FUTBOL NO HA SIDO NUNCA DE INTERES GENERAL

- Rubalcabale contestó que su teoría sobre el fútbol y el interés general "ha sido la de vida más efímera de la Cámara"

- Alcaraz (IU) advierte al vicepresidente primero que se puede convertir en "Ciudadano Kane"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, aseguró hoy que el fútbol no ha sido nunca de interés general, en respuesta a una pregunta en ese sentido que le formuló el diputado socialista Alfredo Pérez Rubalcaba.

"Ni con las resolucines del Parlamento Europeo, ni con la directiva europea, ni con la ley española de retransmisiones deportivas el fútbol ha sido nunca de interés general", aseguró Alvarez Cascos en el pleno del Congreso.

Por su parte, Pérez Rubalcaba constató que Alvarez Cascos se retractaba de su teoría sobre el fútbol y el interés general, a la que definió como "la de vida más efímera de la Cámara", porque ha bastado un partido, el Real Madrid-Oporto, "para que los españoles sepan cuál era realmente el interés generl", dijo.

El diputado socialista acusó al vicepresidente de tratar de perseguir a los medios de comunicación que no le son afines con la "ley de fútbol".

"Está usted jugando un partido pegadito a la banda por la derecha", agregó Rubalcaba dirigiéndose a Alvarez Cascos, "en el que pretenden comprar al árbitro y para eso cuentan con el dinero de Telefónica, e incluso quieren saltarse el reglamento. Están jugando un partido contra la libertad de expresión".

LIBRE CONCURRENCIA

Alvarez Cascos, or su parte, le achacó en su respuesta haber recurrido la "ley del fútbol" en el Tribunal Constitucional, "porque no le gustan los principios de publicidad y libreconcurrencia".

Asimismo, acusó a Rubalcaba de defender el favor que el Gobierno socialista, "con nocturnidad le hizo a Prisa a través del acuerdo con Telefónica, cuando esta empresa era pública".

Por otra parte, Cascos aseguró que ningún secretario de Estado del Gobierno de José María Aznar encargó el informe sobre Sogecable que dio lgar a la querella judicial contra dicha empresa, cuestión que le fue planteada por la diputada socialista María Teresa Fernández de la Vega.

Por su parte, el diputado de IU Felipe Alcaraz criticó en otra pregunta la concentración de medios y el "bipartidismo mediático" que se está produciendo en España y advirtió al vicepresidente que puede pasar a la historia como "el señor Alvarez Kane" (en alusión a "Ciudadano Kane", película que refleja la historia de un magnate de la prensa).

En su respuesta Alvarez Cascos se refirió al compromiso programático del PP para garantizar el máximo pluralismo posible que permitan la tecnología y el mercado, y citó en ese sentido que el Gobierno ha roto el monopolio de la telefonía básica, ha modificado la ley del cable, ha impulsado la ley de televisión digital y ha impulsado la ley de retransmisiones deportivas.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1997
J