Castilla y León
Casado se centra en cuestionar a Vox con el aviso de que “todo lo que no es PP beneficia a Sánchez”
- Saca pecho del programa de reformas que dice que desplegará en cuanto llegue a La Moncloa

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, advirtió este domingo de que en las elecciones de Castilla y León “no hay alternativa” a su formación porque “todo lo que no es PP beneficia a Pedro Sánchez”, incluido Vox. Sobre el partido de Santiago Abascal, dijo no entender cómo se presenta a estos comicios si “no le gusta el Estado de las autonomías", y le acusó de hacer “un servicio” a la izquierda al “fracturar” el voto del centroderecha.
Casado lanzó estas advertencias al participar en el mitin del primer domingo de la campaña para las elecciones autonómicas del 13 de febrero junto al presidente de la Junta de Castilla y candidato del PP a la reelección, Alfonso Fernández Mañueco, que tuvo lugar en el Centro de Exposiciones y Congresos Lienzo Norte de Ávila con el apoyo de unos 400 simpatizantes, según las cifras ofrecidas por la organización.
El líder de la oposición dijo de forma “muy clara” que el PP es un partido que defiende el Estado de las autonomías. Por ello, directamente indicó en clara alusión a Vox que no entiende “cómo hay partidos que no les gusta el Estado de las autonomías que están haciendo campaña diciendo que son los partidos más de esas autonomías donde hacen campaña”.
“Lo voy a decir más claramente. Si no te gusta el Estado de las autonomías, no te presentes en las elecciones autonómicas y reconoce qué habría sido de España si no es por los presidentes autonómicos”, señaló Casado, enfatizando que las competencias sanitarias y educativas están en manos de los líderes regionales y no del presidente del Gobierno. “Para eso están las autonomías”, sentenció.
Entre aplausos, Casado siguió marcando las diferencias con Vox al subrayar que el PP cree en la Unión Europea y cuestionando que “haya partidos que se presentan a unas elecciones en Castilla y León sin defender la Unión Europea”. “Habrá que explicar a agricultores y ganaderos qué haríamos sin la Política Agraria Común (PAC)” o “sin 70.000 millones de euros de fondos europeos”.
Igualmente, el presidente de los populares dijo no entender “cómo se puede estar recibiendo a gente que ha dicho en sus respectivos países que entienden la posición independentista de [Carles] Puigdemont y que incluso votan conjuntamente como grupo parlamentario en Bruselas y Estrasburgo con lo que hace el partido independentista de Puigdemont”.
“MAÑUECO O EL SANCHISMO”
De tal manera, remarcó que “cuando nosotros decimos que no hay alternativa al PP en estas elecciones del 13 de febrero, cuando decimos que es o Alfonso o el sanchismo, es porque todo lo que no es PP beneficia a Sánchez”. “Unos le van a apoyar directamente, otros ya le están apoyando y otros hacen un servicio, que es fracturar ese voto”, alertó.
Así las cosas, el líder de los populares apeló a “unir el voto para unir España”, desde la base de que “no se puede unir España desuniendo el voto”. Eso sí, precisó que no pide “el voto del miedo” y tampoco “el voto útil”, sino que demanda “el voto de la esperanza, de la ilusión”, el voto “por los servicios públicos” y por “la ambición de España”. “Somos una fuerza tranquila, una derecha serena que une en estos discursos transversales para ganar”, indicó.
De tal manera, defendió que el PP es “el único partido de centroderecha reformista” y que, además, gana “para gobernar bien” y “vuelve a unir a la sociedad española” cuando está en el poder. “La arrogancia y la estridencia no ponen un plato en la mesa ni pagan la pensión ni la cuota de los autónomos”, remarcó Casado, aferrándose a la “política que siempre ha funcionado”.
Tras subrayar que “el PP levanta la bandera de España con orgullo”, el presidente de los populares pidió a lo suyos que durante esta campaña electoral se muevan para “buscar hasta el último de los votos” y para “convencer al último de los que están todavía indecisos” de cara a la cita con las urnas del 13-F.
Durante una extensa intervención, Casado aprovechó para recordar el programa de gobierno que expuso en su Convención Nacional el pasado mes de octubre en Valencia y también todas las reformas y pactos que ha hecho llegar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde que se hizo con las riendas del PP tras la marcha de Mariano Rajoy.
“El PP siempre ha sido un partido de grandes mayorías y acuerdos”, destacó Casado, y recordó todas las veces que ha lamentado “la deriva inédita del partido de Sánchez” desde su “pacto Frankenstein”. En este punto, subrayó que los partidos de izquierdas que “no han ido por la senda de la recuperación de la concordia, la transversalidad, la moderación y los pactos de Estado generacionales han desaparecido”.
“DESAPARECERÁ”
“Como desaparecerá el PSOE de Sánchez si sigue abrazando a aquellos que dicen día sí y día también que quieren destruir la nación que él aspira a representar como presidente del Gobierno”, prosiguió Casado en su “reivindicación de un socialismo histórico”. En todo caso, puso el foco en que el líder socialista “nunca ha querido pactar nada con el PP”.
Según el análisis del presidente del PP, esto es algo que “egoístamente podíamos decir que nos ha beneficiado” porque “pactar con Sánchez es tóxico” si se tiene en cuenta que “cada socio que ha tenido lo ha achicharrado hasta que él ya se va combustionando”. “Siempre ha elegido los extremos”, deploró, y criticó que “ahora nos acuse de negacionismo el del ‘no es no’”.
De esta manera, Casado indicó que “una vez que ellos (los socialistas) ya se han definido, que ya nadie les cree la propaganda y que son ellos los que están en un cordón sanitario frente a la moderación, la racionalidad y las políticas de Estado, nosotros decidimos en nuestra Convención Nacional trazar y exponer una alternativa para España”.
Aprovechó la ocasión para revindicar el discurso que hizo en Valencia en la Convención Nacional del PP, pues dijo que estaba concebido como su discurso de investidura. “Ahí está todo lo que hay que hacer en España, todo lo que necesita España” con “50 reformas legislativas” y que “planteaba un nuevo contrato con los españoles” para “devolver el poder a las personas”.
EL “REFORMISMO” DEL PP
Tras sacar pecho de sus “ejes estratégicos de reformismo”, Casado se centró en hablar de sus medidas para el “fortalecimiento de las instituciones” en España y no perdió ocasión para felicitar a Felipe VI por su 54 cumpleaños y para trasladarle su “lealtad, compromiso y admiración” por la “labor ejemplar que está haciendo” como Rey.
Al hablar de esa defensa de las instituciones, Casado también llamó a recuperar el “prestigio internacional” de España y preguntó “por qué a Sánchez no llama [Joe] Biden”. “Lo digo con pesar”, señaló, asegurando que a él le da “vergüenza ajena” lo que está pasando al no ser incluido el presidente del Gobierno español en la ronda de contactos del mandatario de EEUU por la situación en Ucrania.
Casado también se focalizó a la hora de trasladar que no piensa soportar “presiones” de Sánchez tras exigirle el presidente ayer “apoyar su contrarreforma laboral porque ahora sus socios Frankenstein no la quieren apoyar”. El líder de la oposición le dejó claro que no piensa respaldarle y que “es cosa suya” si “tiene un problema con Podemos o Bildu”. Igualmente, rechazó toda “lección de transparencia u honestidad” por parte del jefe del Ejecutivo.
En definitiva, el presidente nacional de los populares denunció que el Gobierno “no tiene una sola solución para España” y “cuenta con todos los aliados del bloque de la ruptura para que le den sus escaños” o “para que fragmente el centro y la derecha y puedan gobernar con menos votos”.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2022
MFN/clc