Festival escénico

La Casa Encendida acoge la décima edición del festival de artes escénicas y discapacidad ÍDEM

MADRID
SERVIMEDIA

El festival Internacional de Artes escénicas ÍDEM llega este año a su décima edición, que se celebrará del 10 al 30 de septiembre en la Casa Encendida de Madrid.

Heredero del Festival de Artes Escénicas y Discapacidad que La Casa Encendida celebró entre 2002 y 2013, ÍDEM apuesta por poner en disputa la figura del espectador, del creador y del intérprete, pero también conceptos como diversidad, igualdad, autonomía, cuidados, migración, discapacidad, tradición o lo que socialmente se acepta como “salud” o “cuerpo“.

Es de hecho uno de los proyectos emblemáticos de La Casa Encendida que, con periodicidad anual, se celebra en el mes de septiembre. Este festival es, además, un descendiente directo y evolucionado del Festival de Artes Escénicas y Discapacidad que se celebró entre 2002 y 2013, que también fue pionero en su género al contribuir a la expansión y la profesionalización de artistas y creadores con diversidad funcional.

PERSONAS SIN HOGAR

El artista brasileño Jonathas de Andrade, representante del pabellón de Brasil en la Bienal de Venecia de este año, y la artista Nora Chipaumire (Zimbabue) inaugurarán el festival con dos videoinstalaciones que se muestran por primera vez en España.

Olho da Rua es un trabajo filmado por Andrade en dos días con 100 personas sin hogar; un poderoso testimonio del Brasil contemporáneo, con su rico multiculturalismo y sus desigualdades estructurales. Por su parte, Chipaumire explora en Arias Nehanda los efectos de la colonización y sus dinámicas.

Además, ÍDEM 2022 acogerá el estreno de Mejor que saludarse con los codos, donde el creador escénico Fernando Rubio y el investigador Alfredo Ramos se rebelan contra el lugar que ocupa el tacto en la jerarquía de los sentidos.

Estrenan una instalación performática, a la que precede un taller de creación multidisciplinar, que se articulan entorno a siete bañeras donde crean un espacio de encuentro que nos invita a hablar sobre el tacto y la piel.

También por primera vez en España, se proyectará Third Act, de Lotte Stoops y Mieke Struyve (Bélgica), un documental donde Peeping Tom -una de las compañías de danza más importantes del panorama internacional- deja ver el 'backstage' de sus proyectos Vader, Moeder y Kind, que abordan los temas del envejecimiento y la familia.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2022
AGQ/nbc