LA CASA DEL COMPOSITOR JOSE PADILLA PERMANECERA ABIERTA AL PUBLICO URANTE ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La casa donde vivió sus últimos años el compositor José Padilla, autor de piezas tan conocidas como "Valencia", "El relicario" o "La violetera", fue inaugurada hoy como museo y permanecerá abierta al público sólo durante 1992.
Los familiares y promotores de la iniciativa de convertir el domicilio de Padilla en una exhibición permanente aseguraron a Servimedia que, aunque en principio sólo será expuesta a los visitantes durante este año, si la aceptacin de los madrileños es la esperada podría prorrogarse.
Las infanta Cristina descubrió la lápida que la Comisión Española de la Unesco ha instalado en la entrada de la casa museo, en presencia del duque de Maura, presidente de este organismo; el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, y otras autoridades.
Al declarar la música de Padilla de interés internacional, el 22 de junio de 1989, la Unesco reconoció el prestigio con que contó este compositor, especialmente entre sus colegas y losartistas que vivieron con él en París en el primer tercio del siglo.
PERSONALIDAD POCO CONOCIDA
Durante la inauguración, el duque de Maura señaló que las obras de Padilla son muy conocidas tanto en España como a nivel internacional, pero su vida y su personalidad no lo son tanto, y esta casa museo contribuirá a familiarizar al compositor con el público.
Instalado en ella en enero de 1953, el compositor pasó en esta casa de la calle Gabriel Abreu siete años, hasta su muerte en 1960, y su influenia y la de su entorno artístico se traducen en obras de Cuixart o Benlliure y cartas de otros compositores.
La última residencia de Padilla está situada dentro de una colonia de chalés, en la zona residencial de la Fuente del Berro, y contiene tanto el mobiliario como innumerables fotografías dedicadas y carteles de sus obras más famosas.
OBJETOS PERSONALES
La sobrina del compositor, Eugenia Montero, que reside habitualmente en esta casa, es la organizadora de la exposición recién inaugurada, qe permitirá a los visitantes conocer, entre otros objetos personales, el piano con el que componía, su escritorio y algunas de sus partituras originales.
Fuentes del Patronato José Padilla explicaron a Servimedia que la casa también podría convertirse en un centro de reuniones, especialmente de personalidades de paso por Madrid, aunque esa es una función que se desarrollará más adelante.
"El relicario", una de las obras más representativas de la producción de Padilla, se puso de moda en los años einte en París, acompañó la campaña electoral de Dwight Eisenhower en los años cincuenta en Estados Unidos y Rodolfo Valentino aseguró de ella que "es la más bella canción de amor".
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1992
J