VOLKSWAGEN

CARUANA DICE QUE EL "LARGO" PERIODO DE ESTABILIDAD MONETARIA HA DADO LUGAR A LOS DESEQUILIBRIOS DE LOS MERCADOS EN LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, aseguró hoy que el "largo" periodo de estabilidad monetaria de la Unión Europea, en un entorno de unos tipos de interés bajos, ha sido el causante de los "desequilibrios" de los mercados de activos.

Así lo expresó hoy Caruana tras participar en la clausura de la conferencia internacional "Los bancos centrales en el siglo XXI" que ha tenido lugar en Madrid.

Caruana subrayó que, en el actual contexto, "la escasa rentabilidad de las inversiones de bajo riesgo y la relajación en la concesión de crédito pueden inducir a los inversores a asumir riesgos cada vez mayores".

En este sentido, advirtió de que, a medida que los agentes económicos "infravaloran" los riesgos de sus posiciones, "el volumen de inversión en los mercados financieros y, a veces también en el mercado inmobiliario, crece velozmente, impulsado por el alza de los precios de los activos y la cantidad total de crédito".

En su opinión, existe el riesgo de que una "acusada" correción de los precios de los activos pueda incidir de forma "significativa" en la estabilidad del sistema en su conjunto.

No obstante, el gobernador del Banco de España indicó que una de las enseñanzas "más certeras que podemos extraer del periodo reciente de estabilidad, es que una inflación reducida puede ser compatible con episodios de elevada volatilidad financiera".

Por otra parte, insistió en la necesidad del establecimiento de marcos de regulación y supervisión diseñados para "atacar de raíz" los factores determinantes de una evaluación errónea de los riesgos, que contribuya a dar solidez a los mercados financieros de la UE.

Respecto a los retos para el futuro, Caruana apuntó la obligación de estudiar el modo de "explotar plenamente los estrechos vínculos que existen entre la estabilidad financiera y la estabilidad macroeconómica".

"Las políticas del Banco Central Europeo deben enfrentarse a un escenario económico heterogéneo, en el que las políticas nacionales conserven sus características distintivas. Además, si bien el grado de integración de los mercados es cada vez mayor, todavía existen fricciones que impiden la suficiente flexibilidad en los flujos de bienes y servicios, capital y mano de obra", señaló Caruana.

Finalmente, el gobernador del Banco de España puntualizó que "no me sorprendería que en el futuro el BCE considerara más oportuno destacarse algo más en la defensa de una mayor integración y liberalización del mercado de servicios financieros".

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
F