CARUANA AUGURA QUE LA ECONOMIA CRECERA POR ENCIMA DEL 3,1% LOS PROXIMOS TRIMESTRES
- Reitera el "deterioro" de la competitividad de la economía española
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, afirmó hoy que la economía española continuará la senda positiva en los próximos trimestres con crecimientos superiores a los registrados en 2004.
Durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, Caruana se felicitó de que las perspectivas de la economía española para los próximos trimestres son de prolongación de la "etapa expansiva".
Así, según el gobernador, las tasas de crecimiento del PIB español serán similares o incluso mayores a las del año pasado, con un aumento que se situó en el 3,1%. Ya en el primer trimestre de 2005 el PIB avanzó a un ritmo del 3,3% en términos interanuales.
Pese a este dato positivo, Caruana alertó de que la pérdida de competitividad a la que se enfrenta la economía "ya se ha materializado", por lo que instó a las autoridades económicas españolas a impulsar este capítulo para evitar que caiga todavía más.
Caruana apuntó que en el año 2004 ya se observaron "indicios claros" de dicha pérdida de competitividad, y que ahora se hacen también visibles.
En este sentido, explicó que la demanda externa de los productos y servicios españoles ha caído considerablemente, agravado por el diferencial de precios con la zona euro.
Según los datos de esta institución, se ha registrado una "notable ampliación del déficit exterior", es decir, las importaciones han crecido a un mayor ritmo que las exportaciones.
En opinión de Caruana, las razones para la pérdida de competitividad de la economía española se encuentran en la "escasa" capacidad de la propia economía para generar riqueza.
No obstante, el responsable del Banco de España confió en que el deterioro del sector exterior "tienda a frenarse" como consecuencia de la positiva evolución del tipo de cambio del euro.
PENSIONES
Por otro lado, Caruana explicó que, pese al lado positivo del proceso de regularización de inmigrantes puesto en marcha por el Gobierno, no tiene entre sus elementos a favor el mantenimiento de las pensiones para los próximos años.
Según el gobernador del Banco de España, este proceso ha servido para "suavizar las posibles rigideces del mercado laboral", puesto que se ha concentrado en aquellas ocupaciones y sectores en los que existía escasez de mano de obra.
"La incorporación de los inmigrantes al mercado laboral tras el proceso del Gobierno no arregla el problema de las pensiones, puesto que los ratios para la sostenibilidad de las pensiones son prácticamente iguales si no se hubiese producido este fenómeno", finalizó Caruana.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2005
G