Cultura
La cartilla de la CNT y la pluma que le regalaron al ingresar en la RAE, legado de Fernán Gómez entregado al Cervantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Cervantes acogió este jueves un acto de homenaje en memoria del actor, director y escritor Fernando Fernán Gómez (1921-2007) en el marco del cual su nieta, Helena de Llanos, entregó en la Caja de las Letras su cartilla de la CNT del sindicato de espectáculos, fechada en 1938, y la pluma estilográfica que le regalaron por su ingreso en la Real Academia Española en 2000.
En el acto estuvieron presentes el director del Cervantes, Luis García Montero, el hijo del homenajeado, Fernando Fernán-Gómez, su nieta, Helena de Llano, el vicepresidente de la Academia de Cine, Rafael Portela, y la secretaria de esta entidad, Azucena Rodríguez, quien fue ayudante personal de Fernán Gómez en el rodaje de ‘Viaje a ninguna parte’.
El legado de Fernando Fernán Gómez fue introducido por su nieta en la caja número 1003 de la institución, en cuya placa reza el nombre del homenajeado, descrito como actor, escrito y director, y la fecha de hoy: 3 de marzo de 2022.
Helena de Llanos explicó que la cartilla de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) del sindicato de espectáculos se la sacó Fernán Gómez en 1938, año en el que empezó a trabajar, en plena Guerra Civil. La escuela de interpretación de la organización anarcosindicalista fue uno de los espacios en los que su abuelo “disfrutó de ser actor como luego nunca volvió a sentir”.
Esa cartilla, según Helena de Llanos, también representa la forma de ver la vida de Fernán Gómez, quien “era partidario de una moral libertaria”, en la que “lo fundamental era ser fiel a ti mismo para ser honesto con los demás”.
En ese sentido, explicó que su abuelo “no era apolítico, sino antipolítico”, ya que “no creía que los verdaderos problemas se resuelvan por la política, sino a través de la moral, la ética y la filosofía”.
En cuanto a la estilográfica, que Fernán Gómez recibió como obsequio en el año 2000 al tomar posesión del sillón B mayúscula de la RAE, institución de la que sería miembro hasta su muerte, Helena de Llanos comentó que es “una pieza única que simboliza toda su obra creativa”
Por su parte, García Montero presentó a Fernando Fernán Gómez como “un ejemplo de conciencia crítica en nuestra sociedad contemporánea”, “alguien que es imprescindible en el mundo del cine” y “un grandísimo escritor”.
Entre su obra publicada, destacó la novela ‘La Puerta del Sol’ (1995), ‘Las bicicletas son para el verano’ (1984), ‘El tiempo amarillo’ (1990, ampliadas en 1998) y ‘El canto es vuelo’ (2002). De este título, García Montero leyó el poema titulado ‘Vergüenza’, que es “un sentimiento fundamental a la hora de comprometernos con la realidad”, ya que “perder la vergüenza es entrar en una deriva que saca a la sociedad lo peor de sí misma”.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2022
MST/gja