LA CARTERA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD RECOGERÁ LA ATENCIÓN ESPECÍFICA A LOS AFECTADOS POR SÍNDROME DE DOWN

- Pastor dice que espera que el nuevo equipo ministerial apoye esta orientación

MADRID
SERVIMEDIA

La Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud, que establecerá las prestaciones que ofrece la sanidad pública, tendrá en cuenta la atención específica que precisan las personas afectadas por síndrome de Down, unas 32.000 en España, segú afirmó hoy en Madrid la ministra de Sanidad y Consumo en funciones, Ana Pastor.

La ministra hizo estas declaraciones durante la presentación del Programa Español de Salud para Personas con Síndrome de Down, realizado por la Federación Española del Síndrome de Down (Feisd), en colaboración con la Obra Social de Caja Madrid y el Ministerio de Sanidad y Consumo.

Pastor expresó su deseo de que esta orientación especial sea apoyada por el equipo ministerial que relevará al suyo, y confió en que esta niciativa se implante lo más rápidamente posible en todo el Estado.

El programa, que llega a su cuarta edición, es un documento de medicina preventiva y pretende mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta discapacidad y reducir los temores y preocupaciones de los profesionales de la medicina y de las familias.

Según explicó el presidente de la Federación Española del Síndrome de Down, Pedro Otón, se trata de una herramienta que se pone en mano de los profesionales con el fin deobtener mejores respuestas del Sistema Nacional de Salud para los afectados por este síndrome, que es la primera causa congénita de retraso mental en España.

El documento describe los controles de salud que precisan los afectados, por edades, enfermedades asociadas a su alteración cromosómica y por especialidades. Además, ofrece pautas de hábito saludades, medidas de higiene que deben reforzarse y exploraciones y análisis recomendados.

En esta edición, según explicó el doctor José Borrel, asesor édico de la Asociación Síndrome de Down de Huesca y miembro del comité científico que lo ha elaborado, se hace hincapié en las recomendaciones sobre la comunicación a los padres de que su hijo tiene este síndrome e incluye, por primera vez, el programa en formato CD.

COLABORACIÓN

El director general de la Obra Social de Caja Madrid, Carlos María Martínez, señaló que el programa da respuesta a las necesidades de este colectivo y ofrecer apoyo a los profesionales de la sanidad "para que las personas cn síndrome de Down estén más sanas y se desarrollen mejor".

El trabajo, en opinión del director general de la Fundación ONCE, Luis Crespo Asenjo, es fruto de la colaboración de los distintos agentes que trabajan con las personas con discapacidad, y señaló que desde su organización continuarán colaborando con Feisd para conseguir la normalización de los colectivos con síndrome de Down, desde la educación hasta la integración laboral y social.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2004
EBJ