LA CARTA DE DERECHOS DEL CIUDADANO ANTE LA JUSTICIA ECHA A ANDAR PARA PROTEGER A LAS VICTIMAS Y ACERCAR LA JUSTICIA AL CIUDADANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado para la Justicia acordó hoy la creación de un Observatorio contra los malos tratos y nuevas oficinas de atención a las víctimas, como dos de los pilares para la puesta en marcha y el desarrollo de la Carta de Derechos del Ciudadano ante la Justicia.
Representantes de juece, fiscales, abogados, procuradores y grupos parlamentarios se reunieron hoy con el ministro de Justicia, José María Michavila, para acordar los pasos a seguir para la puesta en marcha de la mencionada Carta de Derechos.
En la reunión, se consensuó la creación de un Observatorio para enriquecer la formación de jueces y fiscales sobre maltrato familiar, en el que participarán los ministerios de Justicia y de Trabajo y Asuntos Sociales, así como el Consejo General del Poder Judicial.
El fiscal generl del Estado, Jesús Cardenal, destacó que la incorporación de nuevas tecnologías servirá para dar agilidad y trasparencia a la Administración de Justicia. Cardenal resaltó también que la Carta de Derechos "se preocupa de una manera específica de los derechos de las víctimas".
Para el representante del PP en la Comisión de Seguimiento, Adrés Ollero, "esos acuerdos ahora se tienen que traducir en actitudes prácticas de todos".
La posibilidad de conocer por parte de los ciudadanos cuál será el costedel proceso judicial y su duración antes de que éste comience será otra de las novedades de la Carta, tal y como destacó el representante de CiU, Manel Silva, quien propuso la creación de una subcomisión para hacer un seguimiento de quejas y sugerencias sobre el desarrollo del plan.
La creación de la Comisión para la Modernización del Lenguaje de la Justicia tratará de que éste sea más comprensible para los ciudadano, porque tal y como dijo el presidente del Tribunal Supremo, Francisco Hernando, "estode la justicia siempre ha sido un poco misterioso".
Según aseguró el representante del Grupo Parlamentario socialista en la Comisión de seguimiento del Pacto de la Justicia, Diego López Garrido, en un mes se aprobará "se va a crear una comisión técnica que desarrolle un plan de implantación de la Carta".
A su juicio, para alcanzar el éxito, el documento "debe tener una financiación adecuada", por lo que aseguró que "la prueba de fuego de la puesta en marcha de esta Carta van a ser los Presupuesto Generales del Estado que se van a aprobar a finales de este año".
La Carta de los Derechos del Ciudadano fue aprobada el pasado 6 de abril por el Pleno del Congreso de los Diputados. Recoge un total de 41 derechos que tocan asuntos como las relaciones entre el abogado y su cliente, las relaciones entre la Administración y el ciudadano, y los derechos de las víctimas y los más indefensos ante la Justicia.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2002
J