CATALUÑA

CAROD-ROVIRA NO DESCARTA NINGÚN POSIBLE PACTO POSELECTORAL, SALVO CON EL PP

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, aseguró hoy que no cierra la puerta a ninguna opción de pacto poselectoral, salvo con el PP, único partido que no figura en sus planes debido a "su naturaleza ideológica y su discurso parademocrático".

Carod, que participó hoy en Barcelona en el Foro de la Nueva Economía, no descartó ni siquiera un pacto PSC-CiU-ERC, aunque, dijo, "es la opción que veo más remota".

Recordó que ya dio su apoyo a Jordi Pujol en 1980 y 1984 y a Maragall en 2003, y declaró que ERC ya ha demostrado tener sentido de responsabilidad para garantizar la viabilidad del Gobierno de la Generalitat.

De cualquier forma, el líder republicano manifestó que no es bueno hacer especulaciones antes de tiempo y matizó que, en todo caso, ERC deberá escuchar el sentido del voto del electorado a la hora de decidir sobre posibles acuerdos con otras formaciones políticas tras las elecciones del 1 de noviembre.

En ese sentido, no manifestó ninguna duda respecto al papel decisivo que puede jugar Esquerra Republicana de Catalunya para dar soporte a un gobierno con la mayoría suficiente.

TRIPARTITO

Respecto a la experiencia de gobierno del tripartito (PSC, ERC e ICV-IU), el presidente de Esquerra manifestó que si la coyuntura es la adecuada, estaría dispuesto a revalidar esa fórmula y afirmó que "hemos cometido errores en el pasado, pero hemos aprendido de ellos".

Tras indicar que "en política no se está por interés individual, sino por interés común", aseguró que no está disgustado por el modo en que ERC salió de la coalición gubernamental.

Carod-Rovira manifestó su deseo de que los partidos catalanes establezcan grandes proyectos nacionales al margen de coyunturas electorales, y puso como ejemplo "el Pacto por la Educación de la anterior legislatura, en el que se unieron Gobierno, oposición y sociedad civil".

A su juicio, sería conveniente establecer un marco reivindicativo perdurable, que, dijo, "permitiría reclamar, por ejemplo, la gestión total de los aeropuertos catalanes, incidir en sanidad, en inmigración -de la que dijo que es necesaria pero no en las condiciones precarias actuales-, en sociedad, en infraestructuras y en cultura"

Terminó haciendo un llamamiento a los jóvenes catalanes para que no se instalen en la pasividad, sino que defiendan sus intereses votando al partido que consideren mejor puede defenderlos.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2006
V