CAROD. MARAGALL EMPLAZA A ZAPATERO A DESMENTIR LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA ELECTORAL AL CONGRESO AL MARGEN DEL PSC
- Le dijo a Zapatero que "no convenía al país que él obligara a nada"
- "Zapatero estuvo sometido a unas presiones inmensas, un poco alocadas y desordenadas"
- Dice que el PSOE vivió un "ambente de histeria" mientras que el PSC mantuvo la "cabeza fría"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, emplazó hoy al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, a que desmienta si ha pensado en presentar en Cataluña una lista electoral al Congreso al margen de la elaborada por el PSC.
Maragall afirmó que no tiene constancia de que Zapatero haya tratado de configurar una candidatura en Cataluña distinta de la de su formación, aunque le istó a aclararlo. "Yo lo desmiento. Sin embargo, quienes deben desmentirlo son quienes supuestamente lo hicieron. Yo lo dejo todo en manos de nuestros amigos de Madrid", aseguró en declaraciones a la Cadena Ser.
La dirección nacional del Partido Socialista vivió en los primeros momentos de la crisis un clima de "histeria" y un "ambiente de absoluto descontrol". En cambio, afirmó que el Partido Socialista de Cataluña mantuvo "la cabeza fría" y trató de resolver el problema.
"Yo creo que José Luis Rdríguez Zapatero estuvo sometido a unas presiones inmensas, un poco alocadas y desordenadas y que, por supuesto, estaba obedeciendo a su deseo de que eso no hubiera ocurrido. Pero había ocurrido, había que corregirlo y era mejor que él no lo pidiera puesto que nosotros lo íbamos a hacer igualmente a nuestro ritmo y a nuestro aire", sentenció.
ZAPATERO NO DEBÍA OBLIGAR
Maragall declaró haber hablado con Zapatero en cuanto Carod-Rovira confirmó la reunión con la organización terrorista ETA. "Le dije qe nosotros debíamos hacer lo que teníamos que hacer y no convenía al país que él obligara a nada".
El presidente de la Generalitat comparó la crisis catalana con una "avalancha de nieve" en la que un copo ha movido al conjunto de la masa de nieve hasta generar una "avalancha inmensa".
Considera que lo ocurrido en la última semana "se ha exagerado algo" y afirmó no tener ninguna duda de que ni Zapatero, ni Felipe González, ni Javier Solana, ni Narcís Serra, ni cualquier otro dirigente socialista aalarían una "operación de enfrentamiento" entre PSOE y el PSC.
Maragall reivindicó la autonomía del PSC y señaló que la crisis abierta en la Generalitat no ha dejado heridas en las relaciones con Zapatero gracias a la "amistad" que ambos han construido en los últimos años.
NUEVO ESTATUTO
Incluso, auguró que, si el PSOE gana los comicios del 14 de marzo, habrá un nuevo Estatuto en Cataluña antes de un año, y un nuevo espírutu a la hora de gobernar que quedará reflejado en Madrid, País Vasco, Catluña y Andalucía.
Asimismo, resaltó la ingenuidad de Carod-Rovira porque ha pensado que al llegar al poder podría cambiar el curso de la historia y rechazó hablar de los posibles acuerdos que pudiera alcanzar el ex "conseller en cap" con ETA.
"No me dijo ni qué firmó ni qué no firmó pero, en fin, no nos vamos a entretener en esto porque yo creo que de ese asunto, lamentable y producto de un desconocimiento, de una ingenuidad o de un carácter fatuo importante, no debemos hablar más como no sea par saber exactamente el tránsito que ha sido la información relativa a ese tema hasta los medios de comunicación", dijo.
Maragall manifestó que le "encantaría" ver las posibles fotos que supuestamente se han hecho de la reunión entre Carod-Rovira y los dirigentes de la banda armada. Lo importante, según apuntó, no es que un consejero de la Generalitat mantuviera una reunión con ETa sino que se ha filtrado esa información por medios que todavía no se conocen exactamente.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2004
PAI