CAROD. CHAVES DA LA CRISIS POR ZANJADA Y ASEGURA QUE LAS DECISIONES SOBRE EL TRIPARTITO COMPETEN SÓLO A MARAGALL

- Pide a Aznar que niegue la filtración del informe del CNI con la misma solemnidad con la que aseguró que había armas de destrucción masiva en Iraq

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PSOE y de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, aseguró hoy que el partido ha zanjado la crisis suscitada por la reunión de Josep Lluís Carod-Rovira con ETA, y dejó claro que las decisiones sobre el tripartito catalán, incluido el futuro del ex "conseller en cap", competen únicamente al presidente d la Generalitat, Pasqual Maragall.

Chaves, que participó en un coloquio organizado por el foro "Nueva Economía", trató así de dejar atrás los cruces de valoraciones que el posible regreso de Carod-Rovira al tripartito ha suscitado entre dirigentes territoriales socialistas.

Al ser preguntado sobre ese posible regreso, Chaves respondió: "vamos a respetar que Maragall, como presidente de la Generalitat, adopte las decisiones que corresponda adoptar. Ya todos nos hemos pronunciado sobre ese tema, Maagall también, y ha establecido y ha impuesto una serie de condiciones", recordó.

"Por lo tanto", añadió, "la decisión sobre quién debe de formar parte de un gobierno o quién debe dejar de formar parte de un gobierno le corresponde al presidente de la Generalitat, de la misma manera que en el caso de Andalucía me corresponde única y exclusivamente a mí".

Reconoció que la petición lanzada por Maragall desde Madrid para que le dejen trabajar sin descalificarle puede ser "un mensaje para muchos", tabién para algunos dirigentes socialistas, pero hizo hincapié en cumplir esa petición y respetar a un Gobierno legítimamente constituido en virtud de un resultado electoral plenamente democrático.

Ese mensaje fue especialmente dirigido por Chaves al PP y al Ejecutivo central, al que reprochó su "acoso" al tripartito desde el primer momento, y no porque Esquerra Republicana formara parte de él, aseguró, sino porque está presidido por un socialista.

Manuel Chaves reiteró que tanto el PSOE como el Patido de los Socialistas Catalanes (PSC) han resuelto bien esta crisis, dejando a Carod-Rovira fuera del tripartito y asumiendo así las responsabilidades políticas oportunas. Fue una "decisión delicada en un momento difícil" y eso siempre genera tensiones, pero las relaciones entre la dirección federal y la catalana se han salvaguardado, aseguró.

A partir de ahí, dijo Chaves, es el Gobierno central el que debe explicar si ha habido una utilización "partidista" de una información proporcionada por el Cetro Nacional de Inteligecia (CNI) para filtrarla a un medio de comunicación con la única finalidad de romper el tripartito catalán y "desgastar" con ello al PSOE apenas mes y medio antes de las elecciones generales.

Chaves considera que existen "indicios bastante sólidos" como para sospechar que ése ha sido el comportamiento del Gobierno, del que responsabilizó de forma expresa al presidente, José María Aznar, y al ex vicepresidente y candidato popular, Mariano Rajoy.

LAS MENTIRAS DE IRAQ

Se trta, en su opinión, de una conducta "grave" que debe ser respondida ante el Parlamento o a través de una comisión de investigación independiente, y que merece un desmentido del presidente, Aznar, "con la misma solemnidad" con la que hace un año dijo ante los medios de comunicación que la guerra en Iraq era inevitable porque Sadam Husein poseía armas de destrucción masiva peligrosas para la seguridad internacional.

Tanto la filtración del informe del CNI como las mentiras esgrimidas para justificar la gerra en Iraq son, en opinión de Chaves, conductas "graves" ante las que Aznar y Rajoy no pueden "esconderse debajo de la mesa y tratar de escurrir el bulto". "No me parece propio de un presidente del Gobierno, que puede terminar su mandato, y ojalá me equivoque, como un gran mentiroso", alertó.

En su discurso, Chaves acusó abiertamente al Ejecutivo de Aznar de "degradar" la vida política con su comportamiento, por ejemplo, al emplear la lucha contra ETA "como arma arrojadiza", debilitando con ello esatarea y dando "un balón de oxígeno" a los terroristas a los que dice combatir. Esa lucha contra el terrorismo ha sido también puesta en peligro con la filtración del informe del CNI "con fines bastardos", aseguró.

Recordó que en apenas un año "sus mentiras" sobre las causas que hacían inevitable la guerra en Iraq "han quedado en evidencia" por las dudas reconocidas en los otros dos componentes del "trío de las Azores", Bush y Blair. "Tal vez en esto no tengamos que esperar tanto tiempo", vaticinó.

Chaves expuso en su discurso algunos de los grandes retos que, en su opinión, debe afrontar Andalucía, y que conforman una parte de su mensaje ante las elecciones autonómicas del 14 de marzo.

Aseguró, por ejemplo, que el dictamen que salga del consejo creado por José Luis Rodríguez Zapatero para reformar los medios públicos de comunicación "condicionará a la Junta de Andalucía y a mi gobierno", es decir, a los medios autonómicos andaluces.

Al ser preguntado sobre si José Luis Rodríguez Zapatero guantará como secretario general del PSOE sea cual sea el resultado de las próximas elecciones generales, Chaves respondió que "como presidente del Gobierno aguantará muy bien", una afirmación recogida con un "muy bien" por el propio líder socialista, sentado frente a Chaves. El presidente andaluz aseguró después que "pase lo que pase" su horizonte político está en Andalucía, apoyando desde allí a su secretario general, que seguirá siendo Rodríguez Zapatero.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2004
CLC