CATALUÑA

CAROD ANIMA LOS CATALANOPARLANTES A "CONTAGIAR EL CATALÁN"

- Este es el lema de la nueva campaña de la Generalitat para fomentar el uso del catalán

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Gobierno, Josep Lluís Carod Rovira, animó hoy a los catalanoparlantes y a todas las personas que saben hablar la lengua a "contagiar el catalán a todo el mundo, por coraje, coherencia y normalidad".

Este es el lema de la nueva campaña para fomentar el uso social y público del catalán que la Generalitat ha puesto en marcha hoy y que se alargará durante toda la legislatura, según fuentes de la Generalitat. Carod Rovira presentó esta tarde la campaña junto al secretario catalán de Política Lingüística catalán, Bernat Joan.

Además, esta iniciativa pretende evitar que los catalanohablantes cambien de lengua "en los contextos en qué lo acostumbran a hacer". Y es que, según los datos de la encuesta de usos lingüísticos en Cataluña 2003, el 70,6% de la población cambia de lengua cuando una persona se le dirige en castellano.

Un porcentaje que en los últimos años habría aumentado, según revela la encuesta de usos lingüísticos 2008, de la cual actualmente se están ponderando los resultados.

El vicepresidente del Gobierno enmarcó la nueva campaña en la necesidad de "potenciar" el catalán para que quede garantizada su "presencia normalizada en el espacio público, teniendo en cuenta que actualmente no lo está".

Así, Carod Rovira instó a los catalanohablantes a tomar "conciencia" del "gran poder" que tienen "para influir positivamente" en la presencia de la lengua en la vida pública y lamentó, en esta línea, "la estigmatización de la población inmigrante".

En este sentido, el vicepresidente del Gobierno reiteró que "el futuro de la lengua depende de quién la habla" y, por eso, consideró necesario "hablar en catalán con todo el mundo sin discriminar a nadie, porque si no estamos negando a los inmigrantes el derecho a ser tratados igual".

"No podemos continuar escondiendo el catalán como estiércol con la gente que viene de fuera. Esconder la lengua, como un tesoro reservado a unos cuantos es un grave error", dijo.

En los mismos términos se expresó el secretario de Política Lingüística, Bernat Joan, quien consideró que "no hablar en catalán con las personas recién llegadas es una manera de excluirlos e impedir su participación normal en la sociedad".

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2009
S