EL CARNÉ POR PUNTOS NO LOGRA REDUCIR LOS ACCIDENTES PROVOCADOS POR NO RESPETAR LA DISTANCIA DE SEGURIDAD
- Según Línea Directa, que afirma que las motos son las que menos respetan la distancia de seguridad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El carné por puntos no logra que los conductores respeten la distancia de seguridad, según manifestó hoy la directora de comunicación de Línea Directa Aseguradora, Mar Garre Del Olmo, en una rueda de prensa en la que se presentó el último estudio de la compañía sobre seguridad vial.
Para Garre, a pesar de que el carné por puntos está dando "muy buenos resultados", dada la reducción de accidentes mortales y graves, lo cierto es que con las colisiones provocadas por no respetar la distancia de seguridad no ha ocurrido lo mismo, sino que ha aumentado un 3%. "Nos ha llamado bastante la atención", dijo.
No respetar la distancia de seguridad es la segunda infracción más frecuente en los accidentes de tráfico, provocan cada año 4.680 accidentes, provocan más de 8.250 víctimas e involucran a casi 16.000.
Cada vez que un conductor provoca un accidente por no respetar la distancia de seguridad se ven implicadas otras tres personas "completamente inocentes y que iban circulando correctamente", señaló Garre.
Además, cada día, 44 personas se ven afectadas en 13 accidentes provocados por conductores que no respetaron la distancia de seguridad.
El 53% de las víctimas implicadas en este tipo de accidentes sufre lesiones en el cuello, sobre todo esguince cervical, que es "la lesión más habitual" de los accidentes de tráfico, según explicó Garre, quien añadió que estas personas necesitarán 90 días de curación, de los que 60 estarán de baja.
Este tipo de accidentes es más frecuente en carretera (tramos rectos y con buena visibilidad, especialmente en las incorporaciones o salidas a la vía), que en ciudad, donde se producen fundamentalmente en las intersecciones y en las rotondas. Además, tienen lugar en días laborables, sobre todo los viernes, y al mediodía.
LAS MOTOS
Los vehículos que, con más frecuencia se ven implicados en este tipo de accidentes son las motocicletas, que son las que menos respetan la distancia de seguridad.
Sin embargo, los accidentes que revisten mayor gravedad se producen cuando es una motocicleta la que resulta embestida por un vehículo que no ha respetado la distancia de seguridad. "Este tipo de accidentes son los más graves y los que tienen un mayor número de consecuencias mortales", agregó Garre.
Este estudio, en el que se han analizado todos los accidentes de tráfico registrados en España en los últimos cinco años, más de 500.000, ha sido realizado con la colaboración del Instituto de Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2008
S