CARMEN MESTRE RECONOCE HABER COMETIDO "ERRORES" EN LA GESTION DE CRUZ ROJA, PERO NO IRREGULARIDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ex presidenta de Cruz Roja Carmen Mestre manifestó hoy a la Cadena Ser, veinte días después de dimitir del cargo que ocupaba desde 1990, que se arrepiente de muchas cosas, pero no de las que se le han acusado, aunque reconoció que cometió errores, "especialmente en la selcción de personal".
Mestre, que reconoció encontrarse "muy mal", dijo que su gestión fue "muy dura, porque controlar pérdidas en cualquier sitio es una tarea muy dura; eso quiere decir que hay gente que no le gusta y además se admite mal de una persona que a la vez dedica bastante tiempo a lo que son las labores típicas y exclusivas de Cruz Roja".
La ex presidenta de Cruz Roja, que se mostró desolada y en ocasiones al borde del llanto, desmintió todas las irregularidades que se le imputan y afirm que se sintió "no respaldada" desde el Ministerio de Asuntos Sociales.
En referencia a las retenciones del Impuesto de la Renta que se le cobró a los trabajadores pero que todavía no habrían sido ingresadas señaló que "esto se da en la red de hospitales de la Cruz Roja. Cruz Roja mantiene 22 hospitales y es una deuda histórica que ha existido desde el inicio de la democracia hasta ahora mismo".
"Con mi gestión ha disminuido las pérdidas de hospitales, pero de todas maneras hasta que las pérdidasno son cero, no es posible consolidar la deuda y a partir de que hay beneficios es posible empezar a reducir la deuda. Conmigo no han disminuido las deudas, sino que incluso se han incrementado, porque hasta este año no estaba previsto el equilibrio económico", explicó.
Mestre dijo que es "una barbaridad absoluta" denunciar que el Tribunal de Cuentas no haya recibido los justificantes de las subvenciones otorgadas a la organización y explicó que "quien audita es la Intervención General del Estado y tine los comprobantes todos los años".
Mestre se refirió a la permuta de la sede de la Cruz Roja realizada en el año 91, en la que según distintas tasaciones se podría haber perdido más de 1.000 millones de pesetas, y dijo que ese caso ya fue presentado ante el juez "y ni siquiera lo admitió".
Explicó que la persona que realizó la permuta se comprometió con la Cruz Roja firmando unas letras que posteriormente no se han cobrado, y entonces "los abogados de Cruz Roja tienen una orden mía, ahora no selo que harán de ejecutar esas letras".
Carmen Mestre también negó que utilizara su tarjeta de crédito para gastos privados, como comidas en Jockey, peleterías o joyerías. Afirmó que, aunque las cuentas de su tarjeta se pusieron a disposición de la prensa, "ni un solo periodista, ni uno en todo el país ha querido ver eso".
Se mostró muy dolida con las informaciones que se han publicado sobre su persona y dijo que, cuando le enseñaron el dossier de su tarjeta de crédito, "me impresionó muchísimo viir en un país donde hay empresas que se dedican a hacer dossier falsos y cuando hay una empresa que puede hacer eso es porque hay un mercado, porque alguién se lo compra".
Finalmente, defendió que la Cruz Roja "no tiene como objetivo tener beneficios" y dijo que "cuando la gestión empresarial se hace para beneficiar a los débiles, entonces levanta sospechas". "Comprendo que para ustedes soy igual que Luis Roldán", concluyó.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1994
M