CARMEN MESTRE: "CRUZ ROJA CREA UNA FUNDACION PORQUE NO PUEDE DEPENDER DE LAS APORTACIONES ESPORADICAS DE LOS CIUDADANOS"

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación de la Cruz Roja Española pretende ser una nueva fuente de financiación de la institución, ya que "nuestra actividad no puede depender exclusivamente de la voluntad de miles de personas, que ofrecen su aportación esporádica a la institución", según declaró a Servimedia la presidenta de Cruz Roja, Carmen Mestre.

"Este proyecto", explicó Mestre, "significa la materialización de algo en lo que creemos ucho, de forzar la existencia de una sociedad civil solidaria. A través de la Fundación Cruz Roja hemos querido que las grandes empresas de este país asuman el hecho de que los grandes problemas sociales son también su problema".

Los Reyes de España fueron nombrados en su día presidentes de honor de la Fundación de la Cruz Roja, que tiene como objetivo obtener de empresas y particulares contribuciones estables para desarrollar su actividad.

El patronato de la Fundación, constituida recientemente,está integrado por destacados miembros del mundo empresarial y financieros del país, entre los que destacan José María Amusátegui, presidente del Banco Central Hispano, y Mario Caprile, presidente de Huarte.

También pertenecen al patronato Feliciano Fuster, presidente de Endesa; Luis Angel Rojo, gobernador del Banco de España; Martín González del Valle, presidente de Hidroeléctrica del Cantábrico; Iñigo Oriol, presidente de Iberdrola; José María Arroyo, presidente del Consejo General de la ONCE, y Jess Polanco, presidente de Prisa.

"A través de esta fundación, Cruz Roja intenta cubrir las necesidades que no pueden ser solventadas por la propia institución, ya sea por falta de recursos o porque nosotros pensamos que esa situación no es prioritaria", agregó Carmen Mestre.

La presidenta de Cruz Roja Española, nombrada recientemente vicepresidenta de la Federación Internacional de Cruz Roja, afirmó que "este nombramiento ha supuesto mucho para mí, ya que me brinda más oportunidades y facilidades ara ejercer mi compromiso de solidaridad en el mundo entero".

A su juicio, el año 1993 ha marcado un cambio importante en la cultura de la solidaridad con el Tercer Mundo. Por ejemplo, entró en funcionamiento el programa de cooperación internacional, financiado en parte gracias al 1 por ciento del presupuesto de cada una de las asambleas de Cruz Roja en España.

CONSOLIDACION

También destacó que "1993 ha sido un año de consolidación para nosotros, ya que nos hemos acercado aún más a los colectivs que sufren la crisis en nuestro país, como son las personas mayores y los parados de larga duración".

Respecto al personal que trabaja desinteresadamente en organizaciones no gubernamentales, Carmen Mestre afirmó que "el voluntariado en España es uno de los grandes valores que tiene nuestra sociedad y que aún no ha sido reconocido por la población española. Esta situación nos ha llevado a organizar diferentes actividades para dar a conocer a estas personas que siempre tienen tiempo para los demás". Actualmente, Cruz Roja Española tiene censados a unos 120.000 voluntarios con un perfil muy variado y que ocupan su tiempo en actividades dirigidas principalmente a las personas mayores, niños, enfermos de sida, toxicómanos, reclusos, inmigrantes y parados de larga duración.

En opinión de Carmen Mestre, "las situaciones más criticas se viven, por un lado, en los treinta países más pobres del mundo, localizados principlamente en el sudeste asiático y en el Africa subsahariana, donde se encuentran e una situación de emergencia continua; y por otra parte, en países como Bosnia, que sufren un problema coyuntural que nos obliga a trabajar con intensidad".

Por lo que respecta a España, la mayor preocupación para Cruz Roja son los grupos marginales que además tienen cargas familiares, como, por ejemplo, toxicómanos con hijos y enfermos de sida con hijos.

Cruz Roja trabaja en tres áreas diferentes. "Por un lado", subrayó la presidenta de Cruz Roja, "nos orientamos hacia el sector más marginado dela sociedad española, que incluye a toxicómanos, tercera edad y adolescentes con problemas. Por otro, nuestras actividades van dirigidas hacia la población en general, y por último tratamos de desarrollar acciones de apoyo al Tercer Mundo".

"En 1994", concluyó Carmen Mestre, "Cruz Roja Española, que cuenta para este año con un presupuesto de 33.000 millones de pesetas, tiene previsto poner en marcha diferentes programas para relanzar el voluntariado, además de incrementar las ayudas a colectivos margiales".

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1994
L