CARLOS SAURA RODARA EN SEPTIEMBRE UN MUSICAL DE MEDIA HORA SOBRE LAS SEVILLANAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un musical sobre las sevillanas, de media hora de duración, es el proyecto que abordará, dentro de unos días, el director de cine aagonés Carlos Saura en Sevilla, con la colaboración del guitarrista Manolo Sanlúcar como asesor musical sobre este tipo de baile.
"Estoy muy ilusionado con esta idea, que será una especie de documental con gran presencia de elementos creativos", declaró Saura.
A principios del próximo año comenzará a rodar una película sobre la vida del pintor Francisco de Goya, dentro de un proyecto internacional en el que distintos directores elegirán cada uno un personaje relevante de la historia o la cultura e sus países respectivos.
"Se trata de una especie de enciclopedia internacional", explicó Saura, "para la que yo he elegido una visión personal sobre la vida del autor de 'Los fusilamientos del 2 de mayo' y sobre su pintura".
En este caso, se trata de una producción en vídeo, por la que Televisión Española ya ha expresado su interés, según señaló a Servimedia el cineasta.
DETERIORO TELEVISIVO
El director de "El Dorado", que aseguró ver muchas películas a pesar de que va poco al cine, recacó que "hay un deterioro general de las televisiones, no sólo en España, sino en el mundo entero".
Por otra parte, Saura lamentó el nivel cultural de la televisión, que calificó de "catastrófico", y la "gran pobreza imaginativa" que caracteriza sus programas actualmente.
En su opinión, se trata de "un gran despliegue de efectos especiales, a modo de pirotecnia, que encierra un producto que, aunque está bien manufacturado, resulta demasiado digerido y machacado".
MISTICISMO LAICO
La figurael misticismo de San Juan de la Cruz llevaron a este artista laico que es Saura, a rodar en 1989 "La noche oscura", película proyectada anoche en la Universidad de Verano de San Lorenzo de El Escorial, dentro de un curso que sobre la poesía del santo y de Fray Luis de León se celebra esta semana.
Saura aseguró haberse sentido siempre atraído por este personaje "y aunque sabía que sería una película minoritaria, quise dar mi visión personal y subjetiva sobre los nueve meses que San Juan de la Cruz estvo encerrado en Toledo".
"Lo que más me fascinaba era su proceso de creación, cuando, en una situación límite de sufrimiento, llegaba, a través de la voluntad y la sensibilidad, a crear un mundo y establecer una comunicación celestial", explicó el director.
Señaló que a pesar de ser laico es capaz de entender el sentimiento religioso por el que el hombre busca la salvación para que "La noche oscura" se convierta en una noche luminosa. "Es cuestión de sensibilidad, porque la mística es también unaforma de buscarse a uno mismo".
Afirmó, acerca de la vigencia de San Juan de la Cruz en nuestros días, que "como poeta es tan difícil y extraordinario que debería ser conocido por todo el mundo. Si no interesa él, quién interesa".
LA CRISIS DE LA URSS
Respecto a los últimos acontecimientos ocurridos a nivel mundial, Carlos Saura opinó que todo ha sucedido de forma muy rápida y precipitada y auguró que las consecuencias de la crisis de la URSS se verán en un futuro próximo, como está ocurriendo hora en Alemania, tras la unificación.
El director de "Cría cuervos" y "¡Ay, Carmela!", entre otras, es más partidario de una federación de repúblicas que de la total disolución de los vínculos soviéticos, porque "es mejor que exista una Europa unida que llegar a la total desmembración".
Lo dice alguien que no se siente patriota, "en todo caso aragonés", que sigue ilusionado por hacer una película sobre Gustave Flaubert y preocupado por "el insulto que supone colorear las películas sin permiso de autor, que ha dejado en ellas parte de su vida".
(SERVIMEDIA)
29 Ago 1991
M