CARLOS ITURGAIZ (PP) AFIRMA QUE SI ETA HUBIERA NACIDO DE LA EXTREMA DERECHA LA ACTITUD DEL PNV SERIA DIFERENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario generaldel Partido Popular del País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha declarado hoy que "al fenómeno terrorista, lo que le viene como anillo al dedo, es una política de falta de exigencia al entramado que rodea a ETA y también la indecisión, el complejo, el voluntarismo y una recurrente tendencia a la ensoñación de una posible unificación de nacionalistas, que ha practicado en muchas ocasiones el Partido Nacionalista Vasco".
Iturgaiz contesta así a las declaraciones del portavoz del PNV, Joseba Egibar, en las que mnifestaba que el discurso del PP sobre la reinserción "le venía como anillo al dedo a ETA".
El secretario general del Partido Popular vasco ha afirmado que "el drama que padece la sociedad vasca es que si ETA en vez de ser un grupo que ha nacido del nacionalismo vasco, hubiera sido un grupo de la extrema derecha chilena, española o japonesa, por ejemplo, la actitud del PNV al respecto sería muy diferente".
Iturgaiz ha añadido por último que "encima Egibar nos viene a dar lecciones de qué es lo qu le viene como anillo al dedo a ETA. Dentro de poco en este ritmo de declaraciones vamos a asistir a la acusación de que los miembros de ETA deben de ser dirigentes del PP encapuchados, sobre todo a tenor de las barbaridades que están manifestando dirigentes del PNV en los últimos días, como Egibar y Anasagasti".
Mientras, el portavoz del PNV, Joseba Egibar, asegura que el PP ha perdido los papales en su estrategia antiterrorista, confunden planos y sacan de contexto el término reinserción, que según gibar es una clave fundamental para la pacificación de Euskadi.
El portavoz nacionalista mantiene que a su juicio existen curiosas coincidencias entre el discurso del PP y el de KAS. "Consiguen ser el contrapunto teórico de ETA", -señala Egibar-, pero que en definitiva alimenta tesis de ETA, KAS o HB. Esto es, KAS no admite la reinserción por cuanto que supone arrepentimiento y vemos que simultáneamente, al mismo tiempo, el PP dice que no hay reinserción si no hay arrepentimiento público. Entonces vems como dos extremos que en este caso tienen un punto de coincidencia".
(SERVIMEDIA)
28 Ago 1994
C