CARLOS CORDON DICE QUE EL DESARROLLO DE LA GENOMICA ESTA UNIDO AL DE LOS SISTEMAS BIOINFORMATICOS
-Las técnicas analíticas enómicas actuales ("microchips") permiten analizar miles de genes en una sola prueba
-El futuro del tratamiento del cáncer descansa en la patología molecular predictiva, la farmacogenómica y los estudios de desarrollo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El futuro de la genómica y la proteómica está unido al desarrollo de productos bioinformáticos suficientemente sensibles como para filtrar y seleccionar de la forma rápida la información molecular más relevante para un mejor tratamiento del áncer.
Carlos Cordón-Cardo, director del Departamento de Patología Molecular del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, considera que pese al avance de las técnicas analíticas genómicas se requiere una mayor inversión en el campo de la informática aplicada al estudio de los genes.
En declaraciones a Servimedia, reconoció que el desarrollo de técnicas analíticas o "microchips" genómicos han permitido pasar del análisis de un sólo gen a la posibilidad de estudiar miles de genes en un sola prueba.
"Estas técnicas nos han permitido conocer las características genéticas e inmunopatológicas del tumor, lo que hace posible no sólo una mejor clasificación, sino que además proporciona información de carácter predictivo y permite seleccionar en cada caso la pauta terapéutica más indicada", añadió.
Recordó que cuando los investigadores sólo tenían el microscopio para examinar tumores encontraban similitudes entre algunos en su momento de evolución, pero a la postre tenían comportamienos y desenlaces distintos.
El patólogo español, que trabajó en primera línea en la identificación de las víctimas del 11 de septiembre, señaló que son muy pocos tumores que tienen un origen heteritario. Por el contrario, casi el 90% se desarrollan por exposiciones a tóxicos, al tabaco, a radiaciones solares, a virus específicos o por la desprotección de algunas áreas del cuerpo.
FUTURO DEL TRATAMIENTO
Define el cáncer como un conjunto de enfermedades caracterizadas por una proliferación incontrlable de células malignas, que siembran a distancia del lugar en que se desarrolla el tumor inicial, otros tumores (metástasis).
El futuro del tratamiento tiene, a su juicio, tres líneas de investigación: la patología molecular predictiva, la farmacogenómica y los estudios de desarrollo. "Todas ellas tiene un único fin, poder dar a cada paciente un tratamiento adaptado a su tumor", añadió.
En cuanto a la genómica, en general, Carlos Cordón-Cardo señaló que su desarrollo abre grandes retos éticos,psicológicos y legales, como la protección y confidencialidad de los datos genéticos personales, los niveles de ansiedad que genera el consejo genético, o las acciones contra la discriminación genética.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2002
EBJ