CARITAS DE ZARAGOZA PONE EN MARCHA POR CUARTA VEZ LAS COLONIAS URBANAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Por cuarto año consecutivo Cáritas Diocesana de Zaragoza ha puesto en marcha sus colonias urbanas, donde se dan cita niños marginales o con problemas de todo tipo.
En total son cinco colonias, cada una en un colegio diferente de la ciudad, compuestas por una media de 60 niños por colonia. El horario es desde las 10 de la mañana a las 6 de la tarde durante todo el verano, coincidiendo con las vacaciones escolares. Un grupo de voluntarios en colaboración con responsables deCáritas se encargan de que funcionen.
Según Sofía de Miguel, coordinadora de estas colonias, "esto es una escuela en la que se aprende de todo, lo primero es la solidaridad y, aunque es una experiencia muy dura porque parece mentira que ocurran cosas como las que se ven aquí, lo cierto es que todos salimos ganando".
En estas colonias, niños de 6 a 14 años aprenden a utilizar correctamente los cubiertos, a asearse con regularidad, sin olvidarse de la lectura. Además realizan juegos educativos en ls colegios públicos que la dirección provincial del Ministerio de Educación y Ciencia en Aragón pone a su servicio de forma gratuita.
Todos los niños tienen problemas carenciales de cualquier tipo. Los hay que provienen de familias con un nivel económico y cultura muy bajo que habitan hacinados en casas e incluso en furgonetas. Algunos han vivido o siguen viviendo en ambientes de drogadicción, cárcel o prostitución de sus padres o tutores o han practicado la mendicidad.
Estas colonias, además de áritas, dependen para su funcionamiento del Gobierno de Aragón, de la subvención a cargo del IRPF y del Ayuntamiento de Zaragoza.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1992
C