CÁRITAS MEXICANA MOVILIZA TODOS SUS EFECTIVOS PARA AYUDAR A LOS AFECTADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Cáritas Mexicana ha puesto en marcha un dispositivo especial de emergencia para movilizar a todos sus equipos diocesanos con objeto de poder dar respuesta urgente a las comunidades más vulnerables ante el impacto de la gripe porcina.
La Comisión de Pastoral Social-Cáritas Mexicana cuenta en la zona metropolitana de la Ciudad de México con 259 dispensarios parroquiales y 16 hospitales de institutos religiosos, que atienden a la población civil afectada por esta epidemia.
Además, la citada comisión ha realizado una visita de apoyo a la Cáritas de San Luis Potosí, "una de las zonas donde se están confirmando mayor número de casos del virus A H1N1".
En esa Cáritas, además de la atención a los ciudadanos mexicanos, se ha puesto en marcha un programa de apoyo a migrantes centroamericanos en tránsito hacia los Estados Unidos.
Asimismo, y según revela Cáritas México en un comunicado, además de la alarma creada como consecuencia de la emergencia sanitaria y económica, en San Luis Potosí ahora hay mucha inseguridad "porque se han dado casos de personas que se hacen pasar por miembros de las brigadas sanitarias y aprovechan la confianza de los vecinos para asaltar los hogares y despojar de sus bienes a la población".
Cáritas México ha agradecido públicamente las muestras de solidaridad y apoyo de que está siendo objeto por parte de numerosas instituciones y personas privadas, que se han puesto a disposición de Cáritas para colaborar en el operativo de respuesta a la emergencia.
Asimismo, Cáritas Española y otras muchas Cáritas donantes han transmitido a la Cáritas Mexicana su disponibilidad de colaboración y su cercanía.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2009
R