CARITAS ESPAÑOLA HA DESTINADO MAS DE 170 MILLONES E PESETAS EN AYUDA HUMANITARIA A LA ANTIGUA YUGOSLAVIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cáritas Española ha destinado durante los últimos dos años más de 170 millones de pesetas en ayuda humanitaria a las víctimas del conflicto de la antigua Yugoslavia, según informaron a Servimedia fuentes de la organización humanitaria.
Esta organización viene colaborando en apoyo de las víctimas del conflicto en los territorios de la ex Yugoslavia, especialmente en la zona de Bosnia-Herzegovina, desde el mes de ocubre de 1991.
Durante los últimos dos años, Cáritas Española puso en marcha un total de 8 programas de ayuda, entre los que destaca el programa de ayuda de primera necesidad (alimentación y productos de higiene), en el que la organización invirtió un total de 30 millones de pesetas.
Por otra parte, Cáritas Española destinó más de 28 millones de pesetas para un proyecto de reconstrucción de casas en la zona de Eslovenia, la región más oriental de Croacia, frontera con Serbia y con Bosnia.
Est organización participó también en la operación "Paquetes familiares para la ex Yugoslavia", programa en el que también colaboró Cáritas Francia y que supuso la inversión de más de 12 millones de pesetas.
Los más de 12.000 paquetes familiares que se enviaron a la zona del conflicto bélico contenían alimentos y artículos de primera necesidad, cuyo coste rondaba las 2.400 pesetas por paquete.
En el mes de septiembre de 1993, Cáritas Española aportó más de 5 millones de pesetas, dirigidas al proyect "Material escolar para niños en Croacia y en Bosnia-Herzegovina" y gracias al cual se pudieron comprar 326.000 cuadernos, bolígrafos y reglas.
Cáritas Española ha participado también en diferentes programas de ayuda a víctimas del conflicto y refugiados a los que ha destinado más de 38 millones de pesetas.
Esta organización está tomando parte en el programa de invierno para los territorios de la ex Yugoslavia y que comprende las acciones que se realizarán hasta finales de abril de 1994.
La ampaña pretende responder a las necesidades de alimentación de la población más necesitada, en especial de los niños. Esta ayuda incluye alimentos de alto contenido nutritivo, medicinas, productos de higiene, ropa de abrigo y pequeñas ayudas de supervivencia para los grupos más vulnerables.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1994
L