CARITAS DENUNCIA LA "GRAVE SITUACION" ECONOMICA Y SOCIAL EN PALESTINA

MADRID
SERVIMEDIA

Claudette Habesch, vicepresidenta de Cáritas Internacional en Palestina. ha denunciado en la segunda edición dl Encuentro para la Convivencia en el Mediterráneo la "grave situación del pueblo palestino, así como "la larga ocupación y la represión que sufre desde 1967, factores que han destrozado su economía.

El seminario, inaugurdo ayer por la Reina y el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, se está celebrando en la Casa de América de Madrid y pretende ser un foro de debate sobre las microfinanzas y las microempresas en el Sur del Mediterráneo.

En este sentido, Habesch precisó durante u ponencia que las actuales circunstancias en Oriente Próximo son "el reflejo de una década de intentos fallidos de paz, justicia y reconciliación que han acabado con las esperanzas que surgieron en el Tratado de Oslo".

Asimismo, la dirigente de Cáritas explicó que en 1993 se llevaron a cabo fuertes inversiones en el sector turístico que "han significado grandes pérdidas debido a la situación de confrontación.

Concretamente, Habesch denunció el embargo, los ataques a la población y la fragmentacin del territorio palestino. "La sede de Arafat ha quedado totalmente destruida por bombas que el ejército de Israel ha lanzado con sus cazas , añadió.

Además, Habesch indicó que los microcréditos (pequeños préstamos que se ofrecen a los más desfavorecidos) "cumplen una importante función, ya que crean oportunidades en un país donde la tasa de desempleo es del 58 por ciento y donde una familia compuesta por seis miembros tiene que vivir con 270 dólares al año.

Por último, la representante de Carits subrayó que "se trata de un apoyo a la mujeres palestinas que ayuda a fomentar su liderazgo y a que se conviertan en agentes de decisión de su sociedad . También destacó la importancia que, en este sentido, tiene la inversión en formación.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2002
P