CÁRITAS ASEGURA QUE IRAQ NECESITA UNOS 60.000 MÉDICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Cáritas Iraq, Nabil Nissan, alertó hoy de las deficiencias de material y personal sanitario en ese país, que, según dijo, necesita unos 3.000 centros hospitalarios y unos 60.000 profesionales médicos.
Nissan destacó en rueda de prensa que el 40% de los médicos que trabajaban en los 5.800 centros sanitarios de todo Iraq han abandonado el país tras la ocupación del país por parte de Estados Unidos.
El responsable de Cáritas Iraq puso como ejemplo de esa deficiencia sanitaria el que sólo exista un hospital para quemados en Bagdad.
También alertó sobre la urgente necesidad de medicinas para curar enfermedades crónicas, cáncer y diabetes, así como de instrumental adecuado y moderno para hacer frente a estas y otras enfermedades.
Añadió que en las zonas rurales estos problemas son más graves, al tiempo que lamentó la falta de cualificación de los médicos que hay, que vieron interrumpida su formación por el conflicto con Estados Unidos.
Por su parte, el arzobispo de Bagdad, Jean Benjamín Sleiman, afirmó que Iraq es hoy más pacífico que hace unos años y aunque la violencia en general está controlada, no ha desaparecido del todo.
Además, Sleiman comentó que ha aumentado el "miedo" en la población a atentados terroristas ante el repliegue de las tropas norteamericanas.
A su juicio, la solución a esta situación "es más política que militar" y son los políticos los que deben consensuar medidas para lograr un Iraq más seguro.
También comentó que en Iraq residen unos 500.000 cristianos de 14 comunidades diferentes y que no sufren persecución, salvo aquellos que residen en zonas donde los fundamentalistas están en el poder.
La ayuda de Cáritas Española a Iraq en los últimos 10 años ha sido para la reconstrucción de viviendas, para atención sanitaria y de acompañamiento a los iraquíes exiliados que han querido regresar a su país.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2009
I