TRANSPORTISTAS

CÁRITAS APOYA EN INDIA UN PROYECTO DE RECICLADO DE BASURAS GESTIONADO POR MUJERES

MADRID
SERVIMEDIA

Cáritas Española apoya económicamente, dentro de la campaña de reconstrucción tras el Tsunami de 2004, un proyecto de reciclado gestionado por mujeres en el nuevo barrio Bishop Leon Nagar, en el extremo sur del Estado de Tamil Nadu, en la India, en el que se ha reasentado a 320 familias de pescadores que perdieron sus viviendas durante el maremoto.

Según informó hoy Cáritas España, cuando llegan a una vivienda, se paran y recogen los desechos separados: material orgánico e inorgánico, que colocan en cubetas alineadas en la superficie de un remolque que transportan con la ayuda de una bicicleta.

El grupo de mujeres tiene cuatro de estos carros. Organizadas en turnos, cada día dos de ellos completan su recorrido por todas las calles del barrio.

Una vez finalizada la recogida, llevan todo el material a dos naves situadas a unos 200 metros de la última calle.

En una de las casetas vierten el material orgánico y en la otra separan los desechos no biodegradables: botellas, latas, zapatos viejos, ropa.

Más tarde, las mujeres utilizarán los mismos carros para vender estos desechos, algunos de ellos como abonos orgánicos, muy valorados por los agricultores de la zona.

El dinero que recauden será utilizado para la gestión de su grupo. Además, cada familia paga 35 rupias (unos 50 céntimos de euro) al mes al grupo de mujeres para contribuir al mantenimiento de este servicio.

FILTRADO DE AGUA

Al lado de las dos casetas de reciclado de desechos hay unos estanques donde van a parar las aguas fecales de la comunidad. Allí se filtran y se utilizan para riegos de los huertos de la vecindad.

Este sistema, financiado por la red Cáritas, ha sido adoptado como modelo por el Gobierno local y por algunas ONG que operan en la zona.

El asentamiento Bishop Leon Nagar fue construido hace pocos meses por Cáritas India, en el marco de los programas de reconstrucción tras el tsunami de 2004, que hizo que las reservas de bancos de pesca dieran un importante bajón.

Como consecuencia, los hombres tienen que emigrar a las costas de más al norte, en el Estado de Kerala, para poder ganar el sustento, lo que les obliga a pasar fuera de sus casas entre uno y tres meses. De ahí que en el asentamiento se vean sobre todo mujeres.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2008
I