LA CARGA FISCAL DELAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SUPERA EL PROMEDIO DE LA OCDE, SEGUN EL IEE

MADRID
SERVIMEDIA

La carga fiscal que recae sobre las empresas españolas -impuesto de sociedades y cotizaciones empresariales a la Seguridad Social- supera en 3 puntos la carga fiscal media que soportan las empresas del conjunto de la OCDE, según datos facilitados por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

De acuerdo con estos datos, en 1991, último año del que se dispone de cifras comparadas, la carga fiscal que sportaron las empresas suponía un promedio del 8,2 por ciento sobre el PIB del conjunto de países de la OCDE.

Este porcentaje es 3,3 puntos inferior a lo que pagaron ese mismo año las empresas españolas en concepto de impuesto sobre sociedades y cotizaciones a la Seguridad Social, que representó un 11,5 por ciento del PIB de nuestro país.

De esta manera, España supera el promedio de carga fiscal del conjunto de empresas de la OCDE, queda cinco décimas por encima de lo que pagan las empresas japoneas y figura por encima de países como Alemania (9,6 por ciento del PIB), Portugal (8,8), Estado Unidos (7,1) y Reino Unido (6,9 por ciento).

La mayor carga fiscal dentro de la OCDE la soportan las empresas de Suecia (15,9 por ciento de su PIB), Luxemburgo (14,4 por ciento), Francia (14 por ciento), Italia (13 por ciento), Bélgica (12,5 por ciento) y Noruega (12,3 por ciento).

Entre los países europeos que forman parte de la OCDE, las empresas que soportan una menor carga fiscal son las de Dinamara (1,9 por ciento) y Finlandia (4,2 por ciento), junto con Irlanda y Suiza, donde esta carga representa poco más del 5 por ciento de sus respectivos PIB.

En cuanto a Estados Unidos, según los datos del IEE, la carga fiscal que recae sobre las empresas de este país supone un 7,1 por ciento de su PIB, claramente por debajo del promedio de la OCDE, mientras que Canadá este porcentaje se sitúa en el 5,9 por ciento y en Australia en el 4,2 por ciento.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 1993
NLV