DEPORTES

LOS CARDIÓLOGOS RECUERDAN LA IMPORTANCIA DE NO FUMAR Y DE HACER EJERCICIO PARA EVITAR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón recordaron hoy la importancia de mantener hábitos saludables como no fumar, llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio físico de forma regular para evitar o mitigar las enfermedades cardiovasculares, que son la primera causa de muerte y de problemas de salud en los países desarrollados.

Según recordaron las citadas entidades en un comunicado, las enfermedades cardiovasculares se desarrollan a lo largo de la vida, "condicionadas por el inevitable paso de los años, consecuencia de la herencia genética y de un grupo de factores de riesgo que se pueden modificar", y, de este modo, retrasar estas patologías o al menos controlarlas.

Para mejorar la prevención de estas enfermedades y reducir su mortalidad en las mujeres, más afectadas que los hombres, la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón promueven campañas específicas con el fin de sensibilizar a este colectivo.

El objetivo de estas campañas es hacer llegar a la población la importancia de no fumar, hacer ejercicio físico regular, seguir una dieta equilibrada con poca sal, controlar el peso y evitar la grasa abdominal, vigilar la tensión arterial, los niveles de colesterol y los niveles de glucosa, evitar el estrés y en caso de duda, consultar al médico.

"Una dieta saludable es aquella que cubre las necesidades energéticas, aporta los nutrientes necesarios y mantiene un equilibrio entre las necesidades y el aporte de energía y nutrientes", afirma Cristina Aguerrea, especialista enNutrición Humana y Dietética.

Asimismo, continúa Aguerrea, resulta especialmente relevante llevar unas pautas de educación en la alimentación que pasan por realizar cinco comidas al día (desayuno, media mañana, comida, merienda y cena), así como otorgarle especial importancia al desayuno, ya que puede "prevenir la obesidad en los niños".

Y es que, aseguran los cardiólogos, la alimentación tiene un elevado impacto sobre las enfermedades cardiovasculares puesto que si no es la adecuada incrementa determinados factores de riesgo cardiovascular, como la obesidad, la hipercolesterolemia y la diabetes.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2008
S