CARDIFF.AZNAR AFIRMA QUE LOS AGENTES SOCIALES TIENEN EL EXITO LA UNION MONETARIA EN SUS MANOS
- El presidente advierte que un crecimiento desmesurado de los salarios supondrá una pérdida de competitividad y empleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró hoy, en su intervención ante el pleno del Congreso para explicar las conclusiones del Consejo Europeo de Cardiff, que los agentes sciales "tienen en sus manos el éxito o el fracaso del proceso de la Unión Monetaria en España".
En su intervención, Aznar reclamó la colaboración de los agentes sociales a los que instó a abrir una nueva ronda de diálogo centrada en cuatro áreas: tiempo de trabajo, fomento del empleo a tiempo parcial estable, incentivos a la contratación estable y transformación de las políticas pasivas en políticas activas.
Para avanzar en estos terrenos, "resulta imprescindible el diálogo social" que complementdo con un apoyo que reclamó a los grupos de la oposición, debe convertirse en el motor del crecimiento sostenido y de la creación de empleo.
En concreto, el presidente hizo una "llamada a los grupos parlamentarios para fortalecer la posición de España en las negociaciones sobre la Agenda 2000", puesto que se trata de "una materia que afecta a todos y que trasciende a un Gobierno en particular".
De esa negociación dependen el mantenimiento de los fondos estructurales para España, caballo de batall de la cumbre de Cardiff, cuya discusión ha quedado aplazada hasta el año próximo.
Aznar hizo una reflexión concreta sobre el futuro de la economía española dentro de la UE. "En mensaje es claro para nosotros", dijo, "si somos capaces de controlar los costes laborales, de controlar el crecimiento de los salarios y transformar los beneficios en nuevas inversiones, se creará empleo, que es la gran rémora que nos aleja de Europa".
Destacó la importancia que las instancias europeas dan al control féreo del déficit público y aseguró que en el Presupuesto del Estado de 1999 "seremos beligerantes para asegurar la austeridad en el gasto y el control del déficit público".
José María Aznar mencionó como éxitos de la reunión de Cardiff, el impulso que supondrá para la consolidación de la política exterior y de defensa común, así como los esfuerzos de la UE para disuadir a las autoridades serbias de su acoso contra los albaneses de Kosovo, terreno en que destacó la actuación del representante de la Osce,Felipe González, aunque sin nombrarlo.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1998
SGR