CARDIFF. BORRELL ADVIERTE QUE NO ACEPTARA UN SOLO PASO ATRAS EN LA SOLIDARIDAD EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, advirtió hoy que su partido no aceptará ningún "paso atrás" en la solidaridad y la cohesión como pilares de la construcción europea como el que, a su jucio, se ha producido en la cumbre de Cardiff, de la que España ha salido "peor" de lo que estaba.
Durante su intervención ante el pleno del Congreso tras la exposición del jefe del Ejecutivo, José María Aznar, Borrell argumentó que el Consejo Europeo de Cardiff ha demorado la solución de los principales problemas, no ha definido las necesarias reformas institucionales y no ha aclarado las perspectivas financieras.
"Lo que es peor, hemos salido en su nube de autosatisfacción ignorando las nuevas aenazas que flotan en el ambiente", dijo el candidato socialista, al tiempo que respondía a la oferta de consenso lanzada por Aznar durante su discurso.
En este sentido, le ofreció el apoyo socialista para defender "con pasión" la construcción europea "sabiendo que tiene segura la retaguardia, sabiendo que no le acuchillaremos por la espalda, como hizo usted cuando un gobierno socialista de España peleaba en Edimburgo para conseguir los fondos de cohesión".
El papel "paupérrimo" de España se ha siuado "a la altura de la decepción" que ha supuesto Cardiff, dijo Borrell, al calificar la cumbre de "larga en palabras y corta en resultados". Ha sido el Consejo "de la impotencia", apostilló.
Tras recordar que sigue en entredicho el futuro de los fondos de cohesión para España, el diputado socialista reprochó al presidente del Gobierno el "aislamiento" internacional de nuestro país y su "pérdida de terreno".
"APROPIACION INDEBIDA"
Junto a los "riesgos" de la política económica del Gobierno, surayó las recomendaciones de la Comisión Europea para que España aproveche mejor la fase alcista del ciclo y acusó a Aznar de "apropiación indebida de méritos ajenos" en la entrada de nuestro país en el euro.
Así, recordó los logros del anterior gobierno en la cumbre de Edimburgo y agregó que los "pedigueños de entonces multiplicamos por dos los fondos para España" mientras el Ejecutivo actual se "conforma" con mantenerlos en su nivel.
El objetivo español debe ser, reiteró Borrell, la integración asada en la solidaridad y la cohesión, por lo que criticó la postura de algunos miembros de la UE en defensa de la limitación de las polítcas de cohesión. "Espero que no demuestre de nuevo su especial habilidad para quedarse sólo", dijo mirando a Aznar.
En conclusión, Borrell reprochó al jefe del Ejecutivo haber colocado a España "en el grupo de los que no saben, no contestan" y permanecer "resignado" en la defensa de posiciones "que otros conquistamos" para perseguir nuevas metas en Europa.
Finamente, retó a Aznar a explicar cómo argumentará ante Alemania que debe seguir siendo contribuyente neto y financiar los fondos de cohesión si el Gobierno de España lleva adelante sus planes de reducción de impuestos.
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, no asistió a este debate, por encontrarse en Berlín participando en un seminario organizado por la comisión "Progreso Global", de la Internacional Socialista.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1998
CLC