EL CARDENAL ROUCO ACLARA QUE LA IGLESIA NO SE AUTOINCULPARA COMO "SOSTENEDORA" DE LA DICTADURA FRANQUISTA
- Los obispos unificarán y agilizarán los procesos de canonización de los mártires de la Guerra Civil
- La Conferencia Episcopal reanudará las negociaciones sobre la asignatura de Religión cuando se forme el nuevo Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Antonio María Rouco, aclaró hoy a quienes piden a la Iglesia que solicite perdón por apoyar al régimen franquista que los obispos no proclamarán una autoinculpación en este sentido.
"Algunos", dijo, "hubieran querido escuchar de nosotros una justificación, si no una glorificación de aquellos hechos. Otros han echado en falta una autoinculpación de la Iglesia como causante de la ruptura de la paz y como sostenedra del régimen político implantado por los vencedores. No hemos querido hacer ni lo uno ni lo otro".
El cardenal Rouco aprovechó su discurso de apertura de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal, que se prolongará hasta el próximo viernes, para recordar el documento titulado "La fidelidad de Dios dura siempre. Mirada de fe al siglo XX", que los obispos aprobaron el pasado mes de noviembre.
El documento expone una petición de perdón, de carácter genérico, por las acciones contrarias al Eangelio cometidas por los dos bandos que participaron en la Guerra Civil.
El presidente de la Conferencia Episcopal indicó que "no se trata de buscar culpables" y advirtió de que el recuerdo de la contienda todavía hoy divide y enfrenta a algunos sectores de la sociedad española, "a causa de las diversas interpretaciones de las que son susceptibles o de las implicaciones personales todavía recientes".
"Nuestra mirada al pasado", explicó, "no pretende en modo alguno hacernos prisioneros de él, sin liberarnos de su peso objetivo de culpa y de pecado para abrirnos a un futuro mejor (...) En cuanto al pasado, hay que subrayar que la verdad histórica es el presupuesto fundamental del examen de conciencia eclesial".
Asismo, Antonio María Rouco adelantó que la Conferencia Episcopal unificará y agilizará los procesos de canonización en los que están inmersos algunos mártires católicos de la Guerra Civil, y expresó su deseo de que esta decisión no reabra "viejas heridas".
NATALIDAD
En su discuro, el cardenal también aludió al descenso de la natalidad registrado en España durante los últimos lustros, para asegurar que "no es un mal inevitable".
El prelado manifestó que este descenso de la natalidad está motivado en parte por "determinadas ideologías de moda, bien difundidas, que se hacen pasar por las únicas científicas, humanistas y de progreso".
El cardenal Rouco pidió a los obispos que inicien una reflexión profunda sobre los errores que, a su juicio, se han producido en la sociedad oderna "en la concepción de la persona humana y de la familia", ya que "están en juego el presente y el futuro de la Iglesia y de la sociedad", apuntó.
Finalmente, hizo referencia a la asignatura de Religión, para adelantar que la Conferencia Episciopal reanudará el diálogo con el Gobierno, interrumpido por las últimas elecciones generales, "para encontrar la solución adecuada".
A la Asamblea Plenaria que hoy comenzó en Madrid acudió el nuevo nuncio del Papa en España, el prelado portugués ManuelMonteiro de Castro, que mostró su deseo de involucrarse y participar activamente en aquellas cuestiones que interesan a la Iglesia española.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2000
GJA