EL CARDENAL PRIMADO EXPRESA SU GRAN CARIÑO POR TOLEDO, AL CONOCER SU RELEVO AL FRENTE DE LA DIOCESIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
González Martín, que será sustituido por monseñor Francisco Alvarez, actual obispo de Orihuela-Alicante, adelantó que su sustitución podría tener lugar a mediados de septiembre, aunque pecisó que no hay un fecha concreta.
Tampoco pudo precisar cuándo se despedirá de sus fieles, aunque aseguró que celebrará una misa en la Catedral para ellos. Asimismo, indicó que aún no sabe dónde fijará su residencia, pero subrayó que visitará Toledo -donde ha permanecido 23 años- con mucha frecuencia.
El cardenal González Martín, que realizó estas declaraciones en la Vicaría General del Arzobispado de Toledo, señaló que "el que vive la ciudad y la historia de Toledo como la he vivido yo no la pede olvidar". "Esta ciudad", afirmó, "es la más bella de España y es un lujo para nuestro país. Lo malo que tiene es que no deja pasear fácilmente a los viandantes".
González Martín, que ha dirigido la archidiócesis primada de Toledo durante los últimos 23 años, aseguró que "he estado trabajando hasta el último día como si tuviera por delante otros 15 años y me he sentido muy dichoso de poder hacerlo así".
Sobre su jubilación, indicó que "es algo muy normal" y subrayó que "yo me he visto a mí miso como estrañado de tener ya 75 años (los cumplió en 1993). Cuando los cumplí me pareció que era excesivo el número y poco real".
POLEMICA DEL CORPUS
Su mandato estuvo caracterizado en los últimos años por la polémica decisión de trasladar la festividad del Corpus Christi del jueves al domingo en Toledo. Hace cuatro años, cuando tomó esta decisión, una gran parte de la sociedad toledana le criticó e incluso se llegó a crear la "Plataforma Cívica pro Corpus en jueves", que, a pesar de recoger miles d firmas, no llegó a convencer al cardenal.
En 1981, González Martín protagonizó otra polémica decisión al prohibir al ya fallecido Francisco Fernández Ordóñez, entonces ministro de Justicia con la UCD, participar en la procesión del Corpus en Toledo por impulsar la ley del divorcio en España.
El pasado domingo, durante la celebración de su último Corpus Christi en Toledo, criticó de forma velada el caso de las escuchas ilegales del CESID, al considear que "no podemos crearnos cada uno nuestra morl, porque nos exponemos a convertirla en delito y romper así la armonía social".
509 SACERDOTES
La Archidiócesis de Toledo tiene su origen en el siglo primero. Con una extensión de 18.633 kilómetros, en los que residen 476.315 habitantes. De ellos, 473.012 son católicos.
Además, cuenta con 263 parroquias, 509 sacerdotes (de los que 401 fueron ordenados por González Martín), 124 seminaristas mayores y 167 menores y 128 institutos religiosos.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1995
C