CARDENAL EXIGE A LAS ASOCIACIONES DE FISCALES QUE NO LE CRITIQUEN A EL, A LA MINISTRA O AL GOBIERNO, SEGUN DENUNCIAN AF Y UPF

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, envió sendos escritos a las dos asociaciones mayoritarias de fiscales para instarles a que no realicen manifestaciones públicas que supongan una crítica a la actución del Gobierno de la Nación, de la ministra de Justicia o del propio fiscal general.

El apercibimiento de Cardenal se produce a raiz de las manifestaciones de la Asociación de Fiscales (AF) y la Unión Progresista de Fiscales (UPF) en relación con las sanciones impuestas al grupo de los denominados fiscales "indomables" de la Audiencia Nacional.

En su escrito, Cardenal les informa de que, en caso de que continúen con las críticas, serán sometidos a expediente disciplinario por falta muy grave, e acuerdo con la información facilitada por las dos asociaciones.

Ante tal apercibimiento, las dos asociaciones han hecho público un comunicado en el que hacen constar:

1.- Los órganos directivos de las dos asociaciones hacen suyas en su integridad las manifestaciones de sus portavoces, que reflejan la opinión de las asociaciones, y según creemos, también de la inmensa mayoría de la carrera fiscal, y la de la sociedad, y se realizan en cumplimiento del mandanto representativo recibido de sus asocados, y no a título personal.

2.- La libertad de expresión es uno de los valores esenciales del Estado Democrático de derecho. Los fiscales la defendemos, la seguiremos defendiendo y seguiremos haciendo uso con absoluta libertad de ese derecho irrenunciable; esa libertad incluye el derecho de criticar la actuación de las instituciones, y de las personas que desempeñan cargos públicos, sin más restricciones de las impuestras por la ley.

3.- No aceptamos, ni aceptaremos, censuras, reprimendas ni amnzas inaceptables en una sociedad democrática. Seguiremos defendiento al Ministerio Fiscal, desde nuestras respectivas opiniones libremente manifestadas, como una de las instituciones básicas del sistema democrático, que debe desempeñar sus funciones con arreglo a los principios de legalidad e imparcialidad, y con plena objetividad e independencia, y sin dependencia jerárquica de ningún poder político, como exigen y garantizan la ley y la Constitución.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1998
C