CARDENAL CONDENA AS DICTADURAS CHILE Y ARGENTINA, PERO INSISTE EN QUE LA JUSTICIA ESPAÑOLA NO PUEDE INVESTIGAR LOS DESAPARECIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jesús Cardenal, fiscal general del Estado, mostró hoy su más rotunda repulsa a las actuaciones de las juntas militares chilena y argentina pero reiteró su posición en el sentido de que la justicia española carece de competencia para investigar qé ocurrido con los desaparecidos españoles bajos esos regímenes políticos.
En su comparencia ante la Comisión de Justicia del Congreso, Cardenal apuntó que, de acuerdo con la vigente legislación, la justicia española no tiene jurisdicción para perseguir esos hechos y subrayó que "la nacionalidad de las víctimas no es tomada en consideracion por la legislación".
Cardenal aseguró que tiene un talante democrático y mostró en reiteradas ocasiones su repulsa por los crímenes perpetrados "en esas nacioes hermanas, y que nunca he dejado de condenar".
"Nunca intentaré justificar crímenes injustificables con atentados a derechos basicos de las personas y si se ha maliterpretado que minusvaloramos los crímenes se ha hecho mal", insistió el fiscal.
"Este fiscal no abriga comprensión ni indulgencia respecto a delitos de genocidio, terrorismo u otros en contra de los derechos humanos y libertades, sea donde sea y contra quien quiera que sea", remachó.
CON LA CONSTITUCION SIN RESERVAS
Cardenal seguró que toda su carrera había estado guiada por la Constitución y que "nunca ha abrigado la menor reserva ante la Carta Magna".
"Me causa extrañeza y pesar que, en base a un par de frases, se diga que no me atengo a la Constitución", insistió y calificó estas acusaciones como "infundadas".
Sobre el polémico parrafo del informe del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungariño, en el que se justificaba el inicio de la dictadura argentina, Cardenal apuntó que "una frase desafortunada n significa que sea fascista".
"Si yo o Fungairiño hemos incurrido en deficiencia de expresión, nuestro pensamiento de repudio está claro", puntualizó.
Finalmente el fiscal general se quejó de que le pidieran una comparecencia "más política que jurídica", lo que le llevó s preguntarse si debía ser un político o un fiscal. "He hecho un discurso más politico que jurídico porque así me lo han pedido sus señorías", dijo.
DURAS CRITICAS SOCIALISTAS
Juan Alberto Belloch, portavoz de Justicia del SOE, calificó de "lamentables" algunos pasajes del discurso de Cardenal, concretamente en las que el fiscal se refirió al carácter más o menos político de su comparecencia.
"En su contestación nunca se ha visto de forma más obvia que es usted el fiscal del PP, es patético", insistió Belloch, quien añadió que lo que el Partido Popular tenía que hacer con Cardenal "es esconderlo".
Belloch reiteró que la comparecencia de Cardenal en el Congreso era un ejemplo de la "obediencia debida" al Gobierno deJosé María Aznar y en la "obediencia debida a los nacionalistas que sostienen a Aznar". Pidió a Cardenal que cese "antes de que le cesen de una manera indigna para usted y para el ministerio fiscal".
Previamente, el fiscal general había criticado la etapa de Belloch en el Ministerio de Justicia, si bien al final de la comparecencia pidió disculpas al portavoz del PSOE por hacer alusiones que no tenían nada que ver con el debate. "En el acaloramiento quizá he hecho afirmaciones injustas, por lo que le ido perdón", indicó.
Finalmente, el portavoz de Justicia del Partido Popular, Andrés Ollero, dijo que "el fiscal viene aquí a ser cazado" y mostró su protesta por las críticas de Belloch, de quien dijo que había entendido mal el sentido de la comparecencia de Cardenal.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1998
C