CARCEDO CREE QUE EL CESE DE MEYER ES CONSECUENCIA DE LA CONFUSION CREADA EN RNE POR PERMITR OPINAR A LOS PROFESIONALES DE LA CASA

MADRID
SERVIMEDIA

Diego Carcedo, ex director de RNE, declaró hoy a Servimedia que el cese de Pedro Méyer como conductor de la tertulia de Radio Nacional "Las cosas como son" es consecuencia del ambiente de confusión creado en la emisora ante la posibilidad de que los profesionles de la casa pueden expresar sus propias opiniones, lo que va en contra, dijo, del estatuto de la cadena pública y del principio de neutralidad por el que debe regirse RNE.

"No conozco a fondo el caso como para pronunciarme a favor o en contra. Creo que esta situación es consecuencia de que no se respeta la limitación que impone el estatuto a la opinión propia de RNE. En cualquier caso, ratifico mi respecto por Pedro Méyer, que es un excelente profesional que nunca creó ningún problema durante mi etpa al frente de RNE", dijo Carcedo.

Diego Carcedo, miembro del Consejo de Administración de RTVE a propuesta del PSOE, indicó que RNE debe respetar todas las religiones -"en especial la católica por ser mayoritaria"- e instituciones, así como la libertad de expresión de todos sus invitados. "Durante mi etapa mantuvimos la frase de que en RNE puede opinar todo el mundo menos los trabajadores", señaló el periodista.

Según ha explicado Diego Armario, director de Informativos de RNE, el cese de Méyerse produjo por la falta de rigor en el programa del pasado martes, dedicado a la figura de Juan Pablo II y en el que participaron José Manuel Vidal, corresponsal religioso de "El Mundo"; Françesc Vals, de "El País", y José Rodríguez, crítico y autor, entre otros, del libro "El sexo del clero".

Carcedo recordó que Pedro Méyer siempre ha sido muy respetuoso con la religión y subrayó que durante sus años como director de RNE Méyer fue un profesional que realizó programas de máxima responsabilidad y el enargado, además, de retransmisiones de carácter religioso.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 1996
J