LOS CARBURANTES ESTÁN MÁS CAROS QUE NUNCA CON EL PETRÓLEO A 74 DÓLARES
- Pese al apagón estadístico de Industria, los precios más frecuentes superan los máximos históricos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los carburantes han alcanzado los mayores precios de la historia en España tras la última subida del petróleo, que este miércoles cerró a 73,98 dólares el barril de Brent, muy cerca de su máximo histórico de 75 dólares.
Pese a que el Ministerio de Industria dejó de proporcionar precios medios de venta de carburantes en España y por provincias el pasado 15 de junio, no ha suprimido los precios individuales de más de 6.000 estaciones de servicio, con lo que es posible conocer precios máximos o mínimos por provincia y municipio.
A partir de un muestreo realizado por Servimedia en precios de carburantes de Madrid, con un Impuesto de Venta Minorista o "céntimo sanitario", y de Zaragoza, que carece del mismo, se puede comprobar que los carburantes se encuentran en máximos históricos, aunque no se puedan ofrecer precios medios.
En la Comunidad de Madrid la gasolina sin plomo 95 se vende a 1,129 euros el litro, frente a los 1,105 euros de Zaragoza, en todo caso por encima del precio medio récord de 1,104 euros del 8 de septiembre de 2005.
En Madrid, el gasóleo de automoción tiene precios de 1,011 euros el litro y en Zaragoza de 0,990 euros, cuando el precio medio máximo histórico último fue de 1,002 euros el pasado 5 de mayo.
La gasolina sin plomo 97 o súper aditivada se vende en Madrid a 1,219 euros el litro y en Zaragoza a 1,199 euros, mientras que el último precio medio máximo fue de 1,192 euros el 8 de septiembre de 2005.
La sin plomo 98, por su parte, se vende en Madrid a 1,241 euros el litro y en Zaragoza a 1,219 euros, cuando el precio medio récord estaba en 1,220 euros el 8 de septiembre de 2005.
En cuanto al nuevo gasóleo de automoción, en Madrid se vende en algunas gasolineras a 1,060 euros el litro y en Zaragoza a 1,040 euros. El último precio medio máximo histórico de este carburante más ecológico, del pasado 5 de mayo, fue de 1,042 euros el litro.
Estos nuevos máximos históricos se producen en plena operación salida de vacaciones de verano y 20 días después de que el ministerio que dirige José Montilla decidiera ocultar los precios medios de los carburantes porque sus técnicos no consideran suficientemente exactos los datos que, sin embargo, Industria ha estado facilitando desde el año 2000.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2006
A