CARBON.LOS SINDICATOS QUIEREN QUE PIQUE PELEE EN BRUSELAS PARA EVITAR UN RECORTE DE 5,7 MILLONES DE TONELADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO quieren aprovechar las negociaciones que abrirán mañana con el Ministerio de Industria en torno al protocolo eléctrico, para que el Gobierno español asuma el compromiso de defender en Bruselas un recorte de producción de carbón nacional inferior al previsto por el proyecto de directiva comunitaria que se está elaborando.
Ambas centrales consideran que existe margen de maniobra para evitar que el protocolo sea tajante respecto al carbón nacional, pero consideran que las posibilidades de recorte pueden ser aún menores si la directiva comunitaria sitúa por encima del actual 15% previsto el tope de materias primas autóctonas que se puede emplear en la generación de electricidad.
Según afirmó hoy el secretario de Accion Sindical de CCOO, Fernando Puig, el 43% de las materias primas que utilizan las eléctricas para su activdad es carbón, repartido entre un 11% de importación, otro 11% de lignito pardo y un 21% de carbón propio subvencionado.
Esta última partida equivale a unos 17,7 millones de toneladas anuales, mientras que el tope que impondría la directiva de la UE lo restringiría a 12 millones de toneladas.
Frente al criterio del Ministerio de firmar el protocolo con las eléctricas cuanto antes, para asegurarse un marco regulador que facilite el compromiso de rebajar las tarifas eléctricas, los sindicatos aseguan que "no hay prisas", ya que "habría que esperar a que se aprobará la directiva y después aplicar los plazos para trasponerla a la legislación nacional.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1996
G