CARBON. EL 40% DE LOS MINEROS LEONESES VUELVEN AL TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de un 40% de los mineros de la provincia de León se han reincorporado hoy a sus puestos de trabajo, según las estimaciones realizadas por los sindicatos.
Un total de 3.500 mineros han vuelto al tajo, fundamentalmente en las zonas del Bierzo Alto y en la zona norte de montaña, mientras que en las comarcas de Laciana y Fabero-Sil continúa la huelgapor sexto día consecutivo.
Entre las empresas que están funcionando al cien por cien, destaca la Hullera Vasco-Leonesa, con 1.700 empleados, mientras que otras, como el grupo Carlenor, están activas en un 30%. El Coto Minero del Sil y la Minerosiderúrgica de Ponferrada continúan en paro total, a la espera del resultado de la reunión de hoy.
También se mantiene inactiva la cuenca minera de Palencia, donde un grupo de mineros de la localidad palentina de Guardo marcharon a pie hasta la central térmca de Velilla para exigir la retirada del protocolo eléctrico.
El secretario comarcal de UGT en El Bierzo, Manuel López, aseguró a Servimedia que los trabajadores de la MSP y del Coto Minero del Sil se mantienen en huelga no sólo a causa del protocolo eléctrico, sino por problemas propios de estas empresas, a las que acusó de haber aprovechado este conflicto para defender sus propios intereses.
En este sentido, López afirmó que "hemos detectado desde el principio a un grupo de gente no incontrolaa, como se ha dicho, sino muy bien dirigida, para alargar el conflicto y mantener las movilizaciones en su propio provecho".
El dirigente ugestista llamó de nuevo a la calma a los trabajadores, a quienes recomendó que "no gasten ahora ni una pizca de las energías que probablemente les harán falta luego si la negociación se complica".
Asimismo, les aconsejó que regresen al trabajo, porque, según dijo, los objetivos de abrir una negociación para un marco estable del sector minero del carbón se han umplido. Sin embargo, López no descartó la nueva convocatoria de movilizaciones si en las negociaciones no se consiguen confirmar los propósitos de los sindicatos y reconoció que existe una desconfianza generalizada en los compromisos adquiridos por el ministro de Industria, Josep Piqué, a quien llamó "prepotente" y acusó de actuar "con suma desfachatez".
(SERVIMEDIA)
20 Nov 1996
C