Cuidados

Carballeda reivindica que el Perte social es “una apuesta por el futuro” y “por las personas con discapacidad”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, destacó este lunes que el Perte de la Economía Social y los Cuidados es “una apuesta por el futuro, también por las personas con discapacidad”.

Así lo reivindicó durante su intervención en el acto ‘Un Perte al servicio de las personas y el planeta. Proyectos inspiradores para transformar el futuro’, en el que se expusieron una docena de iniciativas que han prosperado con ayudas de este Perte y que será clausurado por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

En el transcurso de su alocución, Carballeda quiso “agradecer lo que hace esta casa, lo que hace el mundo de la discapacidad” y “agradecer y reconocer”, en concreto, el trabajo del presidente del Cermi, Luis Cayo Perez Bueno, también presente en el evento.

“Creo que se hace, desde la representación de las personas con discapacidad, un trabajo magnífico que nos ayuda dignamente a ese reconocimiento de la sociedad española”, abundó, al tiempo que avanzó la intención de la Fundación ONCE de “seguir en esa línea, trabajando por las personas con discapacidad, por su dignidad”.

En este contexto, también trasladó su “agradecimiento” a los 20.600 “vendedores de la ilusión de todos los días”. “Nuestros centinelas de la ilusión, que hacen posible que la ONCE, que la Fundación ONCE en este caso, pueda llevar a cabo políticas en beneficio de las personas en España que vivimos con una discapacidad”, agregó.

Por último, dio “muchísimas gracias” a Yolanda Díaz, su equipo y “todos” los que, desde el Gobierno, hacen “posibles las políticas sociales en beneficio de los colectivos más desfavorecidos”.

PERTE

Según se resaltó a lo largo del evento, el Perte de la Economía Social y los Cuidados es un proyecto “estratégico” del Gobierno para la “recuperación y transformación económica”.

Con una inversión de más de 2.503 millones de euros entre 2022 y 2026, el 92% de los fondos ya han sido ejecutados y el PERTE es un “esfuerzo coordinado” de diez ministerios y tiene 23 líneas de actuación que llegan a más de 4.500 entidades en toda España.

El Ejecutivo puntualizó que se trata de una “inversión sin precedentes” para impulsar dos “pilares esenciales”, como son la economía social, que apuesta por un tejido productivo “inclusivo, feminista y verde” y un modelo de cuidados “adaptado a las necesidades de cada persona”.

“Impulsar un modelo de cuidados diferente significa garantizar atención personalizada y de proximidad para que las personas mayores, con discapacidad, en situación de dependencia o sin hogar tengan un futuro digno”, apuntó el Gobierno, convencido de que el PERTE de la Economía Social y los Cuidados “es mucho más que una gran inversión, es la construcción de un futuro donde el rendimiento económico y la justicia social vayan siempre de la mano”.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2025
MJR/gja