Viviendas turísticas

Carabante afirma que los pisos turísticos deberían tener "una fiscalidad mayor" que los alquileres ordinarios

Madrid
SERVIMEDIA

El delegado de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad, Borja Carabante, afirmó este viernes que los pisos turísticos deberían tener "una fiscalidad mayor" que los alquileres ordinarios para trabajar en "reducir las viviendas de uso turístico".

Así lo explicó Carabante un día después de que presentara junto al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, el nuevo plan 'Reside' para regular las viviendas de uso turístico en la capital y fomentar la creación de vivienda en el centro de Madrid. En ese sentido, explicó que los pisos turísticos, tal y como propuso recientemente el Gobierno, deben tener una "contingencia fiscal distinta del régimen normal" porque además es una actividad económica que no está sujeta al IVA del 21%.

En esa línea, argumentó que estos alojamientos deben "tener una fiscalidad mayor" y que si se quiere "trabajar en reducir las viviendas turístico" que puedan tener algún efecto negativo tienen que "trabajar todas las administraciones y por tanto también la Administración General del Estado, no sólo a través de los incentivos o desincentivos fiscales como puede ser el IVA del 21%, sino también establecimiento de una normativa".

A ese respecto, vio "con buenos ojos" la medida anunciada por el Gobierno de crear un registro para viviendas "en el que solo se podrían aquellas que tienen licencia". El edil también contestó a las críticas de la izquierda en el Ayuntamiento tras conocerse la medida. En primer lugar reprochó que "el plan de hospedaje del 2019 que aprobó Rita Maestre y también el Partido Socialista" para regular las VUT, se ha convertido "en un plan absolutamente fracasado", que ha conducido a que hoy "solo el 7% de las viviendas de uso turístico en Madrid sean legales".

Asimismo, celebró que Madrid "ha sido capaz de mantener todavía un equilibrio entre los residentes y los turistas en el centro de la ciudad", algo que no se ha logrado en otras capitales europeas. "Queremos pasar a un modelo de agrupación donde haya edificios residenciales y edificios de hospedaje en este caso de viviendas uso turístico para que no se genere esos problemas de convivencia que necesariamente se provocan y se generan cuando ambas ambos usos conviven en un mismo edificio".

AIRBNB

El delegado además habló sobre la posición de las plataformas comercializadoras y sobre las sugerencias realizadas por Airbnb al Consistorio para regular las VUT en Madrid. Carabante valoró "positivamente" esas sugerencias, que pasan entre otrsa cosas por dispositivos de control del ruido y alquileres ocasionales, pero afirmó que aunque "reducen" el problema "no resuelven" la situación actual.

Explicó además que ha mantenido reuniones tanto con Airbnb como con Aloja, que es la patronal de estas empresas y avanzó que esos encuentros se seguirán produciendo, especialmente a partir de diciembre cuando comience el período de información pública de la medida.

No obstante, reprochó que si estas plataformas quieren "la mejor colaboración" con el Ayuntamiento, deberían "anunciar viviendas de uso turístico legales" únicamente, porque "es un poco extraño que una plataforma que dice que viene a colaborar con la administración sea la primera que ampara a aquellos que de manera ilegal ponen en el mercado de esas viviendas".

Con respecto a la posición de Airbnb, que niega que la presencia de estas viviendas haya contribuido al incremento de precios de los alquileres en la capital, replicó que el Ayuntamiento no dice "que el único motivo del incremento del precio de la vivienda haya sido la vivienda de uso turístico", sino que "cada vez hay más viviendas de uso turístico y eso lo que provoca es una presión especialmente en el centro para expulsar al residente de Madrid".

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2024
JAM/gja