EL CAPITAL PRESTADO POR LAS ENTIDADES FINANCIERAS PARA HIPOTECAS CAE UN 40,6% EN JUNIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El capital prestado por las entidades financieras para hipotecas alcanzó el pasado mes de junio los 9.828 millones de euros, un 40,6% menos que en idéntico mes de 2007, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El importe medio del préstamo hipotecario fue de 141.939 euros, un 4,6% menos que en el mismo mes de 2007 y un 0,8% superior al registrado en mayo de 2008.
En concreto, en el mes de junio se hipotecaron 69.239 viviendas, lo que supone un descenso del 37,73% respecto al mismo mes del año anterior.
En el acumulado del primer semestre comparado con el mismo periodo del año anterior, el número de fincas hipotecadas bajó un 29,6%, el capital prestado lo hizo un 32,33% y el importe medio descendió un 3,88%.
El número total de fincas hipotecadas en junio alcanzó las 106.939, un 31,37% menos que en el mismo mes de 2007. Aquí, el capital prestado por las entidades bajó un 37% hasta los 16.964 millones de euros, y el importe medio de las hipotecas fue de 158.641 euros, un 8,2% menos.
Las cajas de ahorro fueron las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios durante junio (el 56% del total), seguidas de los bancos (34,6%) y otras entidades financieras (9,4%). En cuanto al capital prestado, las cajas concedieron el 50,8% del total, los bancos, el 39,6%, y otras entidades financieras, el 9,6%.
TIPOS INTERÉS
El tipo de interés medio en junio de 2008 fue del 5,19%, lo que implica un crecimiento del 10,1% en tasa interanual y del 0,2% respecto a marzo de 2008.
Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro es del 5,14% y el plazo medio de 25 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios es del 5,17% y el plazo medio de 24 años.
El 97,8% de las hipotecas constituidas en junio utilizó un tipo de interés variable frente al 2,2% de tipo fijo. Entre los variables, el Euríbor fue el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 88,7% de los nuevos contratos.
CAMBIO CONDICIONES
En junio, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones fue de 31.669, con un crecimiento interanual del 12,1%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones es de 20.795, un 0,4% más que en junio de 2007.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en junio se regisrtraron 22.182 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un ascenso interanual del 1,7%.
El número de préstamos que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 4.839, un 2,1% más en tasa interanual. Por su parte, en 4.648 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un incremento del 173,3%.
De las 31.669 hipotecas con cambios en sus condiciones durante el mes de junio, el 44,2% se debió a modificaciones en los tipos de interés.
El porcentaje de hipotecas a tipo de interés fijo se redujo después del cambio de condiciones (desde el 6,8% hasta el 2,5% del total), ya que la mayoría de estos préstamos pasan a estar referenciados a un tipo variable. Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos aumenta 0,77 puntos en las hipotecas a tipo fijo y 1,17 puntos en las hipotecas a tipo variable.
En junio se cancelaron registralmente 58.085 hipotecas, con un descenso interanual del 25,7%. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas descendieron un 25,3% y las canceladas sobre fincas urbanas un 25,7%. En el caso de las cancelaciones de hipotecas constiuidas sobre viviendas su número disminuyó un 27,2% en tasa interanual.
DATOS POR REGIONES
El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes fue mayor en Región de Murcia (419) y Castilla-La Mancha (386). Dicho número disminuyó en términos interanuales en todas las comunidades autónomas, observándose los menores descensos en País Vasco (-3,06%) y Aragón (-8,13%).
Las comunidades con mayor importe medio hipotecado son Comunidad de Madrid (218.157 euros) y las Islas Baleares (217.632 euros). Las que han experimentado una tasa de variación interanual mayor fueron Baleares (14,08%) y Extremadura (11,98%).
Por último, las comunidades autónomas en las que el número de fincas con cambios en sus condiciones por cada 100.000 habitantes fue mayor son la Comunidad Valenciana (186) y Castilla-La Mancha (131).
Mientras, las que tienen mayor número de hipotecas canceladas registralmente por cada 100.000 habitantes fueron la Comunidad Valenciana (221), Región de Murcia (208), Cantabria (203) y Andalucía (200).
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2008
M